.- Ramón Ángel Abregú sigue alojado en la Unidad de Detención 1 de Río Grande, desde este miércoles por la tarde, luego de haber sido identificado fehacientemente, aunque sin contar con DNI, se procedió al cotejo de huellas dactilares que dieron cuenta efectivamente, que se trataba del homicida prófugo de la justicia, desde hace 23 años.
Tras este trámite, se trasladó a Abregú hacia el nosocomio de la ciudad de Río Grande, y luego, trasladado a la Unidad de Detención 1, donde permanece alojado.
Pese a que el Dr. Alejandro De la Riva indicó que Abregú recuperaría la libertad de manera inmediata, al haber prescripto la pena aplicada en el año 2000, por el homicidio de su pareja, Evelina Falcón, quien además cursaba un embarazo avanzado, fuentes confiables indicaron que el caso deberá ser estudiado y analizado.
Todo ello, teniendo en cuenta que, aunque por aquel entonces, no estaba prevista la figura del femicidio, tampoco se contemplaba la violencia de género, y ni siquiera vislumbraba como agravante la condición de ser mujer, ya existía un antecedente con la modificación de la Constitución del año 1994, que ya había incorporado Tratados Internacionales, como, por ejemplo, Belem Do Pará, que es ni más ni menos que, la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
Por lo tanto, puede que, en este caso, el Estado haya omitido estos tratados internacionales.
Lo concreto es que, la situación de Ramón Ángel Abregú, será analizada, y por el momento, la justica no contempla ni la prescripción, ni la prisión domiciliaria.