miércoles , 13 septiembre 2023
Inicio Género y derechos humanos Carla Kirstein, sobreviviente de violencia de género: “Hoy sé que yo me levanto y duermo tranquila”
Género y derechos humanos

Carla Kirstein, sobreviviente de violencia de género: “Hoy sé que yo me levanto y duermo tranquila”

(Por Lorena Uribe) Carla Kirstein logró salir de Tierra del Fuego en agosto del año pasado, luego de exponer públicamente las agresiones y maltratos que luego, denunció en sede judicial, fueron perpetradas por Marcelo Guzmán, Relator del Superior Tribunal de Justicia de la provincia. Actualmente, la mujer reside en Villa Angela, Chaco, junto a sus hijas, e intenta rehacer su vida, mientras aguarda novedades judiciales en torno a su agresor. Por otro lado, Carla transmite un mensaje para aquellas mujeres y disidencias víctimas de violencia de género: “Hay que salir de esa situación porque nada puede ser peor que vivir, hay que animarse a denunciar”.

El 15 de agosto del 2022, Carla Kirstein relató en vivo a través de cuenta de Facebook, los hechos que había padecido en manos de Marcelo Guzmán, un Relator del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego.

Inmediatamente, los colectivos feministas comenzaron a movilizarse y así, se gestó una movilización y escrache en el mismo Palacio de Justicia, contra el agresor, que dependía, ni más ni menos, que del Dr. Ernesto Loffler.

Un comunicado oficial se emitió en cuestión de horas, mediante el cual apartaban del cargo de Marcelo Guzmán hasta tanto la causa se resolviera, y del mismo modo, Loffler aseguraba que bajo ningún punto de vista avalaba la violencia de género.

Muy pocos días después de la movilización, denuncias mediante, Carla Kirstein logró salir de Tierra del Fuego, y asentarse en su lugar natal, Villa Angela, provincia de Chaco.

En declaraciones exclusivas, la mujer se refirió a su situación actual, a un año de ese grave suceso: “Voy pasando el día a día como digo yo no tratando de sanar de a poco porque no es fácil, atravesar un montón de situaciones y de un día para otro como digo yo y cambiar de provincia a los 47 años con dos hijas y laboralmente sin nada, esa es nuestra situación”.

“Siempre digo que nadie sale de una situación de dolor tan difícil de la misma manera, y nunca sale tan entero. A veces que se pone fuerte y trata de salir adelante por sus hijos, pero en el fondo cuesta mucho, uno en cierta forma es como si no existiera nada más y no viviera, a veces uno tiene, está esa sensación, pero bueno, en algún momento de a poquito todo va a ir acomodándose”, sostuvo Carla.

“Es difícil dar vuelta la hoja, uno puede tratar de sanar, puede tratar de perdonar, aunque en general no, en la vida no te pidan disculpas uno puede tratar de trabajar para perdonar, para sentirse mejor, pero hay cosas que la van a acompañar a una hasta el día que uno se muera”, refiere.

Acerca de sus hijas, Carla explicó: “una trata de protegerlas de todo y de evitar a toda costa que pasen por una situación similar, pero solo la vida lo dirá”, indicó

“Desde que vine de Ushuaia, las abogadas de allá siguieron trabajando, pero es poco digamos, a ver la cuestión de familia aparentemente ya está cerrada y cualquier incidente nuevo que quiera plantear, ya lo debería plantear desde acá desde Villa Angela, Chaco”, aclaró.

“Ya sea con lo que tenga que ver con cuota alimentaria o régimen de visita que yo por el momento no he planteado nada con unas cuestiones de demora judiciales en cuanto a la inscripción del divorcio, es una serie de trámites que se tienen que terminar y desde acá y todavía no lo han terminado”, agregó sobre la cuestión familiar.

En este mismo sentido, la mujer dijo: “con respecto al régimen de visita entiendo que la otra parte quiere hacer un cambio con respecto al régimen de visita y la tiene que plantear aquí en el en el juzgado de acá, pero allá claro, el momento no ha planteado nada, es más el contacto que ha tenido en los últimos meses con nuestra hija es totalmente escaso”, dijo Carla.

 

Atención psicológica para las niñas

 

“Nosotras cuando recién nos mudamos tuvimos muchos problemas con el régimen de visita, hubo que muchos reclamos de la otra parte. Hubo que comprarle a la nena un celular para que ella se comunicara con él, este fue muy complicado. Fue duro las primeras comunicaciones, las tuvo que ver una psicóloga porque era un interrogatorio más que una comunicación era hablar de ciertas cosas que a la nena no le hacían para nada bien, de hecho, la nena sigue con tratamiento psicológico, pero por ahora no ha reclamado otro tipo de régimen de visita, no, no ha reclamado ningún régimen de visita presencial por el momento bien, si la causa penal una de mis abogadas, lamentablemente es la doctora Karina Echazú que está viviendo en otro país, y la doctora Fabián Ríos aceptó que en el momento de que surgiera la fecha de juicio acompañarme como parte querellante.

 

Pocas novedades y mucha incertidumbre

 

Acerca del juicio contra Guzmán, quien se encuentra procesado, no hay fecha y de hecho, “muchas novedades no hay, muchas incertidumbres si y bueno, eso es eso es todo y con respecto a lo que tiene que ver con la causa, por supuesto yo todavía no todavía como que le cuesta caer digamos y como digo gracias a Dios esos vídeos a esa exposición horribles”.

Tras las denuncias en Ushuaia, y su traslado a otra provincia, Carla arrancó “desde cero, y con otra lucha”.

 

Agradecimiento a las Mujeres de Tierra del Fuego

 

“Las mujeres y la sociedad de Tierra del Fuego se portaron excelentemente conmigo, la solidaridad por supuesto de la de la ciudad en la que estoy ahora, pero el colectivo de mujeres de Tierra del Fuego fue una bendición caída del cielo, porque gracias a ella pude conseguir mi patrocinio legal asesoramiento contención y no me quiero olvidar de nadie por eso como que no quiero nombrar a nadie particular”

En este sentido, Carla agregó: “por un lado me da esa tranquilidad de que un a una, tanto tiempo le hacen creer que uno está solo que a uno nadie le va a creer, y bueno, yo recibía todo tipo de amenazas. Y con respecto a mi hija mayor sobre todo que no era hija del matrimonio y con respecto a mí entonces me costaba tomar la decisión de hacer la denuncia y de hecho hice la denuncia ahí y no pasó nada hasta que todo se hizo público”, relató.

 

“Una es noticia un día, y luego pasa y nadie hace nada”

 

“Pasó un tiempo y todo en cierta forma por un lado que suerte, digo yo que un poco se calmaron las aguas, si pudiera estar contando todo el tiempo y evitar revictimizándose, entonces era como muy difícil, pero lamentablemente por otro lado, fíjate que después de casi un año sos la única persona que me está llamando para hablar de esto y no lo digo por porque yo sea importante. Yo no soy nadie, pero digo por qué pasa esto, una es la noticia del día, todo se sacan la foto y bla, bla, bla, pero nadie hace nada y después, a los dos tres días, ya nos olvidamos y viene otro caso, ¿por qué pasa esto?, se preguntó y continuó, “porque todos los días hay un caso, un nuevo un femicidio, un nuevo un intento de femicidio”, lamentó, ya desde su lugar de sobreviviente.

 

Impotencia ante la inacción de autoridades con poder de decisión

 

“Yo tuve la suerte de contarla, pero que nada se solucione, que nada pase esa es la sensación que me da la impotencia que me da digamos que todos los días hay algo nuevo y a pesar de los esfuerzos de tanta gente que trabaja como el colectivo de mujeres, como tanta gente, todo sigue igual son como curitas y lamentablemente todo igual. Pasan cosas electoralmente hablando, que también van en contra de los derechos que con tanto esfuerzo se lograron conseguir pareciera que como sociedad en vez de avanzar, vamos para atrás”, reflexionó, Carla.

La fortaleza que brindan las hijas

En el mismo sentido, Carla volvió sobre su historia, “a veces tengo esa sensación de impotencia, a mí, la fuerza me la dan mis hijas y bancarme la que venga, pero de todas maneras mirando el vaso medio lleno, hay que animarse, como siempre, digo a salir de esa situación porque nada puede ser peor que vivir en esta situación, hay que animarse a denunciar, y si es necesario denunciarlo públicamente como lo hice yo porque me di cuenta que por los canales legales no pasaba nada”.

“Yo me tuve que exponer, aunque no me gustaba, y tratar de buscar ayuda una cree que está sola y no está tan sola en esta lucha y entonces como les digo siempre, a pesar de todo lo que se venga, por ejemplo, que no tengo un ingreso fijo, no tenemos vivienda, no tenemos obra social, o sea, perdimos montones de cosas, pero ganamos paz”.

“Hoy sé que yo me levanto y duermo tranquila, no estoy pensando que tal vez no me despierto y comparto cosas simples, la mesa con mis hijas y podemos charlar. Nos reímos de las cosas simples que antes no podíamos compartir la tranquilidad, no tengo que dar explicaciones de que lo hago de lo que digo, de lo que pienso y así un montón de cosas. No me tengo que cuidar de cada palabra que digo, no es fácil lleva mucho tiempo y hay que hacer un trabajo muy importante para poder salir adelante emocional, económico, todos los factores, pero igualmente tomar el coraje de denunciar”, dijo Carla Kirstein, sobreviviente de violencia de género.

 

 

Artículos Relacionados

LA SECRETARÍA DE LA MUJER, GÉNERO Y DIVERSIDAD ATIENDE EN SUS NUEVAS INSTALACIONES

Esta nueva locación representa una mejora sustancial en el confort para las...

AGUSTINA CARDOZO JURÓ COMO SECRETARIA DE LA MUJER DE LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA

“Fue un discurso contundente”, dijo la Secretaria de la Mujer y agregó...

SE ENCUENTRAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR DE LA JORNADA “ESCUELA LIBRE DE VIOLENCIAS”

La Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad invita a participar de...