La empresa fueguina Pulpak fue reconocida con el premio mayor de la primera edición de “Argentina Economía Circular”.
La firma se dedica a la producción de embalaje ecológico para la protección de productos.
El certamen, organizado por la Fundación Observatorio PyME, el Instituto Transición Justa y la fundación Regenerar, busca visibilizar y reconocer las iniciativas que mejor promueven la transición hacia la Economía Circular en el país.
En la convocatoria participaron 180 grandes y pequeñas empresas del país.
Liderazgo en economía circular
Pulpak ganó el premio general, incluyendo la Misión Italia, donde visitará proyectos relacionados con la sustentabilidad.
La empresa ubicada en Ushuaia, Tierra del Fuego, se dedica a producir defensas que amortiguan los golpes en caso de caídas, a partir de pulpa de cartón reciclado proveniente de fuentes no vírgenes.
Con más de 10 años de trayectoria, la firma situada en la ciudad de Ushuaia se dedica a producir defensas que amortiguan los golpes en caso de caídas, a partir de pulpa de cartón reciclado proveniente de fuentes no vírgenes.
Reemplaza así el uso de plásticos de un solo uso EPS (telgopor®), por productos biodegradables a partir de materia prima local recuperada sin adicionar ningún aditivo contaminante.
Cabe destacar que más del 50% de las TV que se producen en Argentina utilizan Pulpak, donde marcas como Noblex, BGH, Philips, TCL ya ofrecen productos con estas almohadillas para proteger sus productos.
De esta forma, permiten que la industria nacional sea cada vez más sustentable y el consumidor responsable pueda optar por reducir los plásticos de un solo uso y proteger el medio ambiente.
El valor de Pulpak
La empresa también brinda servicios de disposición final responsable, mejorando las prácticas internas de industrias y municipios para viabilizar que sus residuos sean reinsertados en el circuito productivo.
Su planta principal cuenta con 6000 metros cuadrados donde recicla y valoriza también plásticos, madera y metal.
En 2022, reinsertó 3000 toneladas de reciclables y facturó 4 millones de dólares; continúa desarrollando innovadores productos para el mercado local a partir de material que antiguamente no se podía reciclar.
“Todo cambio de paradigma requiere de un esfuerzo extra, hoy en día las empresas cuentan con soluciones testeadas para ser líderes de estos cambios y disminuir su huella”, mencionó Nicolás Cherñajovsky, CEO & Founder de Pulpak.
De esta manera, la empresa apuesta no solo por seguir fomentando la industria nacional, sino también las nuevas formas de producción que incentivan el cuidado y la protección del medioambiente.
Fuente: A24