lunes , 25 septiembre 2023
Inicio Información General La AFIP lanzó un megaoperativo de control en centros invernales, entre ellos, Cerro Castor
Información GeneralProvinciales

La AFIP lanzó un megaoperativo de control en centros invernales, entre ellos, Cerro Castor

Ushuaia, 23 de julio del 2023.- La AFIP lanzó un operativo de vacaciones de invierno en los principales centros de esquí del país. Los inspectores controlarán comercios de distintos tipos en Neuquén, Mendoza, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego. El año pasado, tras 10 días de fiscalización los agentes encontraron 1335 inconsistencias laborales, además de labrar 240 actas de infracción por evasión.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), puso en macha operativos en los principales centros de esquí del país a lo largo de cinco provincias, con el fin de disminuir los niveles de evasión impositiva y previsional e incrementar la percepción de riesgo en los contribuyentes que ejercen actividades en localidades turísticas invernales.

En este marco, en total 45 agentes del organismo a cargo de Carlos Castagneto están presentes en los centros de esquí de Las Leñas, Chapelco, La Hoya, Cerro Bayo, Cerro Catedral y Cerro Castor.

Las fiscalizaciones se llevan a cabo en rubros como hotelería, comercios y polos gastronómicos, caracterizados por recibir durante la temporada a contribuyentes de alto poder adquisitivo, señaló la AFIP en un comunicado.

Estos puntos turísticos se encuentran en las provincias de Neuquén, Mendoza, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego.

Vacaciones de invierno: agentes de la AFIP buscarán evasores en los centros  turísticos | Canal 26

El número de establecimientos sobre los que se focalizan las tareas de control asciende a 94, de los cuales el 43% corresponde al rubro hotelería, el 47% a gastronomía, 8% comercios y el 2% a esparcimiento, detalló la dependencia oficial.

Estas acciones se dan en el marco de las estimaciones de facturación para el sector, que el año pasado llegaron a 1.015 millones de pesos.

Para 2023, se espera un incremento del 114% hasta los 2.174 millones de pesos.

Las tareas de fiscalización y control de la DGI, encabezada por Virginia García, consisten en verificaciones electrónicas y presenciales sobre la facturación de las firmas, el pago de los impuestos y los medios de cobro y el cumplimiento con las obligaciones de registración de los empleados.

Fuente: Infogremiales.com.ar

Artículos Relacionados

El Relincho: El radar inglés quedó intacto, mientras que la estancia fue arrasada por las llamas

Según el parte de la Policía de la Provincia, “en horas de...

EL BANCO DE TIERRA DEL FUEGO SUMA HERRAMIENTAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA

El Gobierno de la Provincia, junto al Banco de Tierra del Fuego,...

OBRAS PÚBLICAS DE LA PROVINCIA RUBRICÓ CONTRATO PARA LAS REDES DE AGUA Y CLOACAS DE CHACRA VIII EN RÍO GRANDE

  “Es una deuda pendiente que comienza a ser realidad”, sostuvo la...

Reprogramaron la sesión parlamentaria con miras a la Tercera Sesión Ordinaria de la Legislatura Provincial

Así, en el artículo tercero del escrito, la Presidenta de la Composición...