miércoles , 23 agosto 2023
Inicio Información General Ushuaia: Harán una expedición submarina en busca de los restos del “Titanic argentino”
Información GeneralSociedad

Ushuaia: Harán una expedición submarina en busca de los restos del “Titanic argentino”

Ushuaia, 15 de julio del 2023.- Un grupo de estudiantes se sumergirá para buscar un buque de pasajeros hundido en 1930 en el Canal de Beagle. Conocé la historia del

La travesía contará con buzos y robots especializados que buscarán la recolección de documentación del patrimonio cultural de la zona y tendrá el apoyo de los integrantes del Museo Marítimo de Ushuaia, la Prefectura Naval y la Armada Argentina.

El objetivo principal del viaje será encontrar y filmar la “lámpara de navegación”. Se trata de un artefacto de ingeniería que tiene “el tamaño de una heladera” y que se utilizaba para que el barco pudiera ser divisado por otras naves en alta mar.

El docente a cargo y líder de la exploración será el ingeniero electrónico Carlos Pane, egresado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), quien se desarrolló en el ámbito privado para luego desempeñarse como investigador y docente en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (Untdf).

Junto a sus alumnos fundó la empresa Deepwater Engineering, dedicada a proyectos de ingeniería aplicada. Entre ellos, el desarrollo de submarinos comandados a través de drones, conocidos por sus siglas en inglés ROV (Remote Operated Vehicle).

El grupo saldrá desde el puerto de Ushuaia el sábado por la mañana y prevén realizar el descenso hasta las cabinas del Monte Cervantes en el término de tres horas, teniendo en cuenta que los restos del buque se encuentran a “35 o 40 metros de profundidad”, según le dijo Pane a Télam y aclaró que el casco del barco se encuentra en otro sitio, pero hundido a 140 metros.

El grupo de Pane ya había realizado este tipo de travesías. En febrero fueron por el Vapor Sarmiento, un buque de carga y de pasajeros encallado desde 1912 frente a la Estancia Remolino en el Canal de Beagle.

El “Titanic argentino”

El Monte Cervantes era un buque de carga y pasajeros creado en 1927 que unía Buenos Aires y Punta Arenas, en Chile, con parada previa en Puerto Madryn. Sin embargo, el 22 de enero de 1930, zarpó haciendo una parada previa de 15 horas en Ushuaia -que por ese entonces tenía 800 habitantes- y al poco tiempo chocó contra un bajo fondo en el paso Les Eclaireurs.

Aquel impacto provocó una apertura que inundó las bodegas y los camarotes ubicados en la zona baja, por lo que el buque perdió la estabilidad, se inclinó y empezó a hundirse. Un proceso similar al que sufrió el Titanic inglés en 1912.

El capitán del buque, Teodoro Dreyer, logró realizar hábiles maniobras hasta alcanzar unos islotes, permitiendo que la tripulación desembarcara a salvo en los botes salvavidas y protegiera a los 1500 pasajeros.

Debido a que en Ushuaia solo existía una modesta pensión con cuatro camas en aquel momento, los náufragos fueron alojados en casas de familias e incluso en la histórica cárcel de la ciudad, donde los prisioneros decidieron donar la mitad de su ración diaria de comida para alimentarlos.

El capitán Dreyer fue el único muerto, aunque las causas siguen siendo un misterio. Algunos afirman que regresó al barco y sufrió un accidente, mientras que otros sostienen que decidió hundirse junto con la embarcación, como dicta la tradición marítima.

El buque Monte Cervantes por dentro

Otra historia relacionada con el Monte Cervantes y Ushuaia es el intento de rescate llevado a cabo en 1954 por la empresa Salvamar. Aunque se logró reflotar el buque, durante su remolque hacia la ciudad, el casco volvió a partirse y se hundió nuevamente, esta vez en una zona más profunda de la cual nunca pudo ser recuperado.

Uno de los barcos que participó en esta operación fue el remolcador Saint Christopher, que posteriormente encalló en la costa de Ushuaia y fue abandonado en su ubicación actual. Con el paso del tiempo, se ha convertido en una de las imágenes icónicas del Fin del Mundo.

Remolcador Saint Christopher

Fuente: Bae Negocios

Artículos Relacionados

El Tribunal de Cuentas de Tierra del Fuego “es un circulo mafioso”

A raíz de las denuncias de Valeria Regueiro, Secretaria General de APOC,...

LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA REALIZÓ EL CHEQUEO MÉDICO A JÓVENES DEPORTISTAS DEL CLUB LAS ORCAS

La secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Yésica Garay destacó...

EL MUNICIPIO DE USHUAIA AVANZA EN IMPORTANTES OBRAS PARA LOS JUEGOS EPADE Y PARAEPADE

En referencia a la coordinación con el Gobierno Provincial, Navarro resaltó: “Hemos...

EL MUNICIPIO ACOMPAÑÓ A NIÑAS Y NIÑOS QUE SE ENCUENTRAN INTERNADOS EN EL HOSPITAL Y DERIVADOS EN BUENOS AIRES

Para la entrega de los mismos, Alejandra Arce, secretaria de la Mujer,...