viernes , 22 septiembre 2023
Inicio Género y derechos humanos Malena Galmarini: “El Índice Crianza es una de las herramientas más importantes para lograr la equidad de género”
Género y derechos humanos

Malena Galmarini: “El Índice Crianza es una de las herramientas más importantes para lograr la equidad de género”

Buenos Aires, 8 de julio del 2023.- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) elaborará un nuevo índice que medirá el costo de bienes y servicios esenciales en el cuidado de niños, niñas y adolescentes. La nueva publicación revelará mensualmente el costo que tiene la crianza de niños, con el objetivo de convertirse en referencia para la Justicia de Familia a la hora de fijar las cuotas alimentarias que los padres deben abonar para cubrir las necesidades de sus hijos.

 

El nuevo Índice Crianza (IC) fue presentado por el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa el 8 de marzo en la sede central del Banco Nación. Allí, Massa dijo: “Quiero pedirle a la Corte Suprema que, a partir de la publicación del Índice, saque una acordada que establezca obligatoria la aplicación en toda la Justicia de Familia para que nosotros como Estado asumamos la responsabilidad de dar certeza y para que los papás cumplan con sus obligaciones”.

En el acto estuvo también la presidenta de la empresa Aguas y Saneamiento (AySA), Malena Galmarini, quien evaluó que el Indice Crianza “es junto al IVE y el Plan de los Mil Días, una de las herramientas mas importantes para trabajar la equidad de género que se han desarrollado en los últimos años”.

Que no dependa de la cara

“Es muy importante -dijo Galmarini- porque va a dar una certidumbre por un lado, a las madres de familias monomarentales y por otro lado certidumbre a la Justicia de Familia que todos los días firma sentencias de alimentos y le pone un número distinto dependiendo de las ganas, de las circunstancias o de la cara”.

Según se difundió, el INDEC se encuentra desarrollando la metodología de cálculo del IC, que contendrá los bienes y servicios básicos necesarios para proporcionar alimento, vestido y educación, además de las tareas de cuidado que requieren las personas menores de edad para su desarrollo integral, según precisaron las fuentes consultadas.

“Hay que incluir en este índice las horas de cuidado -dijo Galmarini-, porque los varones trabajan y nosotras tenemos que salir corriendo para cuidar a nuestros hijos y con eso se achica el salario, se achica la posibilidad de producir: las mujeres nos empobrecemos y con nosotras, nuestros hijos”.

El Estado, dijo la titular de AySA, “le pone certidumbre, para que la justicia no invente la cuota alimentaria, es el INDEC con la robustez de sus índices, quien marca la pauta o lña referencia”.

En la ocasión, Galmarini fue consultada respecto del anuncio de Horacio Rodriguez Larreta de que, en una eventual presidencia suya, cerraría el Ministerio de la Mujer: “Es la respuesta de la ultraderecha -dijo-, vienen por los derechos no sólo de las mujeres, vienen por todos los derechos, de los niños, de los jiovenes, de los trabajadores, con los datos del ultimo censo, en el modelo de la ultraderecha hay veinticinco millones de personas que tienen que quedar afuera porque es la única forma en que cierra su modelo, que más que un modelo de país es un modelo de negocio”.

Fuente: www.diarioconvos.com

Artículos Relacionados

SE REALIZARON LAS JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE TRATA Y EXPLOTACIÓN DE MUJERES Y DIVERSIDADES

La titular del área de la Mujer del Municipio, Agustina Cardozo Porta,...

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “ESCUELA LIBRE DE VIOLENCIAS”

En dicha jornada se trabajó en el diagnóstico y abordaje de las...

Las canastas de crianza para niños de hasta 12 años se dispararon hasta casi 10% en agosto

La Canasta Crianza para un niño de entre menos de uno y doce años, en agosto, trepó hasta casi...