Seguridad
Tierra del Fuego fue reconocida a nivel nacional por la implementación del Sistema de Retención Infantil
Las tareas realizadas en materia de ejecución y capacitación, fueron destacadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial como modelo a difundir por las “buenas prácticas e impacto positivo en la Seguridad Vial”.
Río Grande, 2 de febrero del 2023.- El Gobierno de Tierra del Fuego, fue reconocido en el Boletín Oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ASNV), por el trabajo y la puesta en marcha del programa “Traslado del Niño Seguro”, que busca la implementación del Sistema de Retención Infantil (SRI) en el transporte público urbano e interurbano.
La subsecretaria de Seguridad Vial de la Provincia, Eugenia Gómez aseguró que “el programa de Traslado del Niño Seguro, surge de un proyecto que se comenzó a relevar en el año 2020, 2021 y en el 2022 se pudo plasmar en el Plan Estratégico de Seguridad Vial Infantil”.
“Dentro de los ejes del plan, hay dos que ya estamos desarrollando; uno tiene que ver con la educación vial y otro que tiene que ver con el traslado del niño seguro mediante el SRI” comentó.
El SRI, es una herramienta de seguridad que permite proteger a los niños y las niñas (hasta 1,50 metros de altura), mientras son transportados en vehículos motorizados. Los cinturones de seguridad estándares, no ajustan bien en los menores de edad y de altura, con lo cual es necesario un complemento a la hora de viajar.
El aspecto innovador que puso en práctica la Subsecretaría de Seguridad Vial provincial, fue comenzar a implementar el uso del sistema en el transporte público.
Durante este proceso, se realizaron charlas y capacitaciones con agencias de transporte, en las cuales se dieron a conocer los procedimientos requeridos para el correcto uso del SRI y en donde también, se entregaron 3 equipos a cada empresa, para que se comiencen a utilizar en el servicio.
Asimismo, Gómez informó que “la Agencia Nacional de Seguridad Vial nos ha donado sistemas de retención infantil que nosotros hemos implementando para taxis y remises; a su vez, realizamos esto con el transporte interurbano, donde además y en colaboración con el Colegio de Ingenieros, venimos desarrollando una adaptación que permita acoplar las sillas a este tipo de vehículos de larga distancia”.
“Todo este trabajo tiene como objetivo que un papá o una mamá pueda llamar un taxi o un remis, solicitándolo con el sistema para la sujeción de los niños, especificando los kilos y la altura y recibiendo un vehículo ya preparado para transportarlo de manera segura» expresó la funcionaria.
Finalmente, Eugenia Gómez adelantó que durante el mes de febrero “se van instalar puntos de chequeo, donde los padres que tienen alguna inquietud van a poder acercarse con sus sillas y vamos a tener un agente formado en SRI, orientándolos en el uso correcto de la herramienta».
Seguridad
Después de 12 años el Cuartel de Bomberos Voluntarios Zona Norte de Ushuaia vuelve a recibir fondos Nacionales
Así se lo confirmó la Directora Nacional de Bomberos Voluntarios, Carolina Busquier a la Ministra de Gobierno Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón. El cuartel logró ordenar y presentar la documentación necesaria en forma. Ya se está liquidando la primera parte del recurso que percibirá el cuartel en los próximos días.
Ushuaia, 26 de marzo del 2023.- Luego de más de una década, el Cuartel de Bomberos Voluntarios Zona Norte de Ushuaia recibirá recursos nacionales. El comandante retirado, Sergio Giovanetti, quien es el interventor designado por la IGJ del Cuartel, expresó su satisfacción por esta noticia.
«Nosotros desde hace 12 años que no cobrábamos el subsidio a nivel nacional, entonces nuestra inquietud era saber por qué no lo estábamos cobrando. Transmitimos nuestra intención al Secretario de Protección Civil, Daniel Facio y desde allí se gestionó el contacto con la Directora Nacional de Bomberos Voluntarios del Ministerio de Seguridad de la Nación, María Carolina Busquier», comentó Giovanetti.
Busquier brindó asesoramiento al cuartel y puso a su secretario como asesor para completar la documentación requerida. El Cuartel Zona Norte de Ushuaia tuvo que cargar toda la información nuevamente, ya que estaba dado de baja a nivel nacional.
Por su parte, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón, también celebró esta noticia y expresó su satisfacción por el trabajo realizado por el equipo del cuartel para cumplir con todos los requisitos solicitados y poner sus cuentas en orden.
En ese sentido, aseguró que “la Directora Nacional de Bomberos Voluntarios nos comunicó que ya estaban liquidando la primera parte de lo que es el recurso anual que se envía desde nación. En ese contexto hay que celebrar que luego de tantos años se haya podido concluir con el trámite».
“Hoy el Cuartel Zona Norte de Ushuaia ha logrado cumplir con todos los requisitos solicitados, poniendo sus cuentas en orden para acceder nuevamente el subsidio. Para ellos es muy importante volver a contar con el apoyo económico que les permitirá fortalecer la fundamental labor que realizan en nuestra comunidad», concluyó la funcionaria provincial.
Seguridad
Adriana Chapperón: “Tenemos un desorden que es importante en Río Grande”
La Ministra de Justicia y Seguridad de la Provincia, la Dra. Adriana Chapperón participó en la mañana de ayer, del acto por el 29 Aniversario de la creación de la Escuela Superior de Policía e hizo declaraciones a Provincia 23. Se refirió a la superpoblación carcelaria, Cooperativas de Trabajo de Internos, la línea de emergencia 911 para Río Grande, el “desorden” en seguridad de la ciudad, los problemas para la adquisición de móviles, el Consejo del Salario, video vigilancia y una posible Ley de Narcomenudeo.
Río Grande, 22 de marzo del 2023.- La Ministra de Seguridad y Justicia, Dra. Adriana Chapperón, hizo un balance acerca de los 29 años desde la creación de la Escuela Superior de Policía de Río Grande
“Desde que iniciamos la gestión nos hemos comprometido con la profesionalización de la gente de las Fuerzas, tanto policías como penitenciarios” y agregó que “algunos de los logros es la posibilidad de la Tecnicatura en forma virtual para aquellos policías que no la tenían concluida; el reconocimiento a la Escuelas de Agentes que el trayecto de formación de 9 meses, va a ser reconocido como Primer Año de la Tecnicatura; la posibilidad de los Cadetes de continuar la Licenciatura en la Universidad Pública, además de convenios que hemos firmado con otros países, como con la Policía de Colombia o de Baviera en Alemania, que lo que hacen es traernos sus conocimientos y saberes para poder volcarlos”, destacó sobre la profesionalización de la Fuerza Policial.
“Las capacitaciones consisten en diferentes áreas específicas; Científicas, Investigaciones, Personal de Tropa, que en algunos casos van a capacitarse al exterior, ya han ido dos Oficiales masculinos y este año, dos Oficiales femeninas y muchos cursos de capacitación en algunos casos virtuales, en el caso de la Policía de Colombia que tiene que ver con esto y una Fundación de Baviera que también, brinda formación en CABA de Oficiales para asimilar los conocimientos que traen del exterior, estamos muy satisfechos, porque nuestros recursos humanos son reconocidos en el país, por eso hay que seguir trabajando”, dijo Chapperón.
“El anhelo mayor del Gobernador es crear el Instituto Superior de Seguridad Pública, y en ese camino vamos trabajando”, refirió.
Recuperación del salario de la fuerza de seguridad y ampliación de licencias
Otra de las preguntas fue vinculada a la cuestión salarial dentro de la Fuerza y la funcionaria enfatizó: “Una de las premisas es la recuperación del salario, obvio que ha ido acompañando todo el resto de la administración pública. El gobernador –Gustavo Melella- hace hincapié en el reconocimiento de derechos, y encontramos que las Fuerzas de Seguridad tenían vedados algunos derechos que, el resto de la administración pública los tiene, así que hemos avanzado con la Ley de Becas, está próximo a firmar el Gobernador la posibilidad de ampliar las licencias de la misma manera que lo han conseguido los demás trabajadores de la administración pública. El reconocimiento del pago del título secundario, el pago del título terciario, y los pos grados de todos aquellos profesionales universitarios, creo que hay muchas cosas, que tiene que ver con la recuperación del salario y recuperación de derechos”, sostuvo Chapperón.
Consejo del Salario
“En octubre nos sentamos con el Consejo del Salario, donde Policías como Penitenciarios han sentado a sus representantes. Tuvimos una discusión muy madura, con un incremento muy importante para ellos y quedamos en volver a reunirnos cuando el índice del costo de vida supere el 30%, esto será entre abril o mayo, lamentablemente como viene la economía de nuestro país, más o menos vamos a estar en esa fecha para volver a discutir el salario que lo que intentamos siempre, es superar la inflación”, destacó.
Acerca de los incrementos, Chapperón refirió: “Ellos tuvieron un aumento en el primer momento, que fue en diciembre, sigue el aumento que cobraran ahora que estaba previsto para febrero, y hay otro previsto para abril, a partir de allí, está la nueva discusión en orden a cómo va la inflación”.
Superpoblación carcelaria
Otro de los temas sobre los que fue consultada tiene que ver con la actual superpoblación carcelaria: “A largo plazo estamos trabajando con Nación para tener una Alcaidía en Ushuaia y poder ampliar la Alcaidía de Río Grande, ya que hoy tenemos 149 internos y 129 en Ushuaia, por supuesto que, en el corto plazo debemos resolverlo”, dijo.
“Estamos terminando un pabellón para estudiantes secundarios, eso va a permitir descomprimir los otros pabellones, y estamos trabajando con el Ministerio de Obras Públicas para poder trasladar al personal profesional que va a seguir dentro de la alcaidía, pero en uno de los bordes de los lugares linderos, para que esos lugares puedan ser usados por los internos”, explicó, sobre la cuestión edilicia a resolver en el corto plazo.
Cooperativas de Trabajo de Internos
“Lamentablemente, crece la población, crece la desigualdad y crecen los delitos y es nuestra función trabajar también en que los internos entiendan que deben recuperar derechos y entender cuál es el amparo con la ley y para eso estamos trabajando en Cooperativas de Detenidos, tanto en Ushuaia como en Río Grande, todo esto junto al Ministerio de Desarrollo Humano, así que prontamente, ya tenemos armados los grupos de costura, tapicería, construcción en seco, carpintería, herrería, así que ellos están en perfectas condiciones para formar las Cooperativas, así que este es nuestro próximo paso, más allá de la cuestión edilicia, vamos a seguir trabajando para que cuando cumplan pena, puedan salir mejores seres humanos”, sostuvo la Ministra Adriana Chapperón.
Móviles
En otro orden de cosas, la funcionaria fue consultada sobre la adquisición de móviles para la fuerza de Seguridad y dijo: “Tenemos dos problemas, hemos estado trabajando con el Ministerio de Seguridad de la Nación, porque hay un problema con las importaciones de las empresas automotrices, y por tanto no es solo una cuestión de recurso financiero, sino también una cuestión de tener disponibilidad de móviles, hemos estado en contacto con algunos bancos para poder adquirir móviles policiales y para toda la administración pública, pero momentáneamente hemos conseguido que el Ministerio de Salud nos traspase algunas unidades que ya no pueden ser utilizadas como ambulancias, pero que están en perfectas condiciones, las estamos reparando, en chapa y pintura para entregar al Servicio Penitenciario que tienen los talleres fuera de la Unidad de Detención”.
Línea de emergencia 911 para Río Grande
Asimismo, Chapperón habló acerca de la implementación en Río Grande de la línea de emergencia 911: “Ya tenemos el 911 funcionando en Ushuaia, que es la línea de emergencia que corresponde a Protección Civil, a partir de ahí se hacen los despachos inmediatamente a Salud, Policía, Bomberos, de acuerdo al requerimiento”, explicó.
“En Río Grande ya alquilamos un lugar para que puedan estar cómodos, nos faltan que Telefónica nos instale las líneas, que es importantísimo y que podamos mudar al personal y empezar a funcionar en Río Grande como lo estamos haciendo en Ushuaia. El espacio Físico es la ex Terminal de Micros, es muy amplio pueden estar todos muy cómodos, y que estén todos los representantes de bomberos, de policía, de salud, para poder tener un lugar con playas de estacionamiento, y puede haber disponibilidad amplia de salidas”
Re instalación de cámaras de video vigilancia
Respecto de la situación de seguridad pública en Río Grande, Chapperón dijo: “Acabamos de poner en funcionamiento más de 80 cámaras que estaban en desuso, la empresa las acondiciono, tanto en Río Grande y Ushuaia, y vamos por la ampliación, estamos trabajando con el Municipio de Río Grande que ha decidido recuperar las cámaras para que puedan ser vistas por la Policía de la Provincia y a través de esas cámaras tener monitoreada toda la ciudad”.
“Tenemos un desorden que es importante en Río Grande”
“Se está complicando Río Grande, hacemos un gran esfuerzo, va llegando más población y hace que necesitemos más recurso tecnológico y humano”, sostuvo Chapperón.
“Tenemos un desorden que es importante, días pasados me comentaban lo que ocurre a la salida de los locales bailables, y tenemos que poner un orden porque se lastiman nuestros chicos, probablemente el consumo de alcohol y algunas sustancias está haciendo lo suyo, estamos trabajando también, junto con el Poder Legislativo para poder tener una Ley de Narcomenuedeo, porque creemos que el consumo de alcohol y sustancia está haciendo que tengan actitudes violentas que tenemos que controlar”, refirió sobre esta alternativa para trabajar en el consumo de sustancias.
“No hemos tenido mayores dificultades, ha ocurrido un hecho que ha sido público el año pasado, y que se cobró dos víctimas, pero creo que debemos rescatar que hemos creado dentro de la policía, un área para saber cuántos son los delitos que concluyen con una actuación positiva, que en realidad se han aclarado y esto nos da mucha satisfacción porque a pesar de tener hechos tan violentos, en pocas horas el hecho estaba aclarado y las personas estaba detenidas y el Poder Judicial ha hecho lo que tenía que hacer”, dijo para concluir, la Ministra de Justicia y Seguridad, Dra. Adriana Chapperón.
Fuente: Provincia 23
Seguridad
La Escuela Superior de Policía celebró su 29 Aniversario y la Vicegobernadora Urquiza presidió el acto
La vicegobernadora de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Mónica Urquiza, encabezó el acto por el aniversario de la Escuela de Policía de la provincia. Lo hizo acompañada por la Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón; el Secretario de Enlace con las Fuerzas de Seguridad, José Díaz; el Secretario de Educación, Pablo Silva; el Jefe de Policía, Comisario General licenciado Jacinto Rolón; el titular del Servicio Penitenciario el Inspector General José Claudio Canovas y el Jefe de la División Institutos Policiales, Manuel Anzoategui, entre otras autoridades provinciales y de las Fuerzas.
Río Grande, 21 de marzo del 2023.- En este sentido, Urquiza manifestó que “hoy nuestra querida escuela cumple 29 años y es algo para celebrar”, al tiempo que agregó que “ha sido una decisión de esta política de Gobierno tener capacitado y profesionalizado nuestro personal el cual está día a día comprometido con los fueguinos y las fueguinas”.
“La Fuerza tiene que cumplir con su función de cuidar a los fueguinos y las fueguinas, pero también está compuesto por hombres y mujeres, familias que forman parte de nuestra comunidad”, agregó, y finalizó: “les deseo lo mejor a quienes han recibido hoy su sable, a quienes les falta tan poco para egresar y a quienes están ingresando”.
Por su parte, la titular de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón, felicitó a la institución y expresó: “quiero decirle a cada uno de los alumnos que recuerden este momento, seguramente lo recordarán porque los momentos del paso por la formación de cada uno son esos recuerdos que quedarán de por vida, aunque crean en algún momento que puedan flaquear, que faltan fuerzas, acuérdense cuál es el objetivo, cuál es la vocación y, seguramente, eso los va a ayudar a culminar esta carrera que han decidido hacer”.
Finalmente, el Jefe de la División Institutos Policiales, Manuel Anzoategui, sostuvo que “es emocionante ver cómo la escuela ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a los cambios tecnológicos y sociales, siempre manteniendo su compromiso con la excelencia en la formación policial”. Al mismo tiempo, enumeró los logros obtenidos durante el último año en términos académicos y de formación, como por ejemplo la carrera de Tecnicatura Superior en Seguridad Ciudadana, el trayecto profesional de la carrera de Agentes de Policía, la articulación con la UNTDF para la licenciatura en Seguridad Pública, entre otros.
“Este ha sido un ciclo de grandes logros para nuestra Escuela de Policía”, dijo y continuó: “en este aniversario quiero felicitar a los cadetes de segundo año que han completado su uniforme de gala y han recibido el Sable, símbolo de autoridad y virtudes, como la fortaleza, la templanza, la prudencia, el compromiso y la honradez”, por último remarcó: “son ustedes el futuro de nuestra institución, los insto a seguir adelante con entusiasmo y dedicación en su camino a la formación policial”.
-
Política4 meses atrás
Melella mostró el recibo de sueldo y desmiente a medios de alcance nacional
-
Sin categoría3 años atrás
Farmacias y ópticas de OSEF atienden con turnos on line
-
Interés General3 años atrás
Municipalidad de Ushuaia: ¿Cómo realizar el tramite de renovación del carnet de conducir?
-
Locales2 años atrás
CityBus sumó la atención automática por WhatsApp
-
Provinciales11 meses atrás
Censo 2022: en Tierra del Fuego el operativo se realizó “más rápido de lo previsto” ya que 120.825 lo hicieron de manera digital
-
Judiciales12 meses atrás
“Tengo miedo por mi vida y la de mis hijos”, asegura la ex pareja de Francisco Amador
-
Interés General3 años atrás
El Tribunal Municipal de Faltas de Río Grande habilita atención mínima con guardias mínimas
-
Covid-193 años atrás
Melella: “Le tuve que pedir a los propios que dejen de agredir por redes sociales porque es una vergüenza, convierten la red social en una red cloacal”