Conecta con nosotras

Interés General

Tierra del Fuego: provincia de ríos alambrados, tranqueras cerradas, lagos y cascadas privatizadas y más

Publicada

el

Es muy impresionante ver a fueguinos que participan en marchas para que liberen el paso al Lago Escondido que se encuentra dentro de la propiedad del magnate Joe Lewis en la provincia de Rio Negro, mientras en Tierra del Fuego las quejas solo son por redes sociales.

Río Grande, 1 de febrero del 2023.-Juan Grabois y otros personajes hicieron un poco de ruido y terminaron denunciados penalmente y en una demostración de ese populismo patético siguen violando derechos civiles, porque por mucho que no les guste, esas tierras se las vendieron funcionarios argentinos, violando la Constitución que expresamente prohíbe vender tierras a extranjeros en zonas de frontera. Lo mismo ocurre con Benetton en Santa Cruz, donde Néstor Kirchner y Carlos Menem le vendieron 90 mil hectáreas en 50 millones de dólares.

La Rinconada y el alambrado al lago Yehuín

 

 

La rinconada, el alambrado perimetral llega hasta el agua del lago Yehuin.

 

Pero esos mismos que se van a quejar a Rio Negro no se quejan porque alguien alambró parte del Lago Yehuín para evitar el ingreso a un Country llamado La Rinconada, pegado a Estancias los Cerros. El alambrado llega hasta dentro del agua, es decir que no se puede caminar por la vera del lago. ¿Es casualidad que la ex hostería Yehuín este destruida y se haya retirado Prefectura Naval de ese lugar o es pura coincidencia?

A dos meses de iniciado el fuego en la Reserva Provincial Corazón de la Isla, ¿también es casual que las llamas continúen encendidas sólo en la Estancia Los Cerros?. Tierras privadas que, de igual manera están dentro de una Reserva y casualmente sus propietarios serían familiares o parientes de un añejo legislador, pero también con vinculaciones en el Poder Judicial Fueguino?

¿Tierras a los privados? ¿Por qué?

Rosana Bertone, gobernadora (MC) con autorización de la Legislatura Provincial entregó 10 mil hectáreas a la familia Bridge porque si y no hubo marchas ni reclamos. Un detalle: esa tierra está dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, cero manifestaciones.

Cascadas cerradas

Las Cascadas Lasifashaj, sobre el río del mismo nombre ubicadas a pocos kilómetros de Puerto Almanza, fueron cerradas a finales de 2022. Colocaron tranqueras, y un alambrado de más de 15 kilómetros y no hay forma de acceder a este paraíso, que, por su ubicación, es de acceso público, nadie dijo nada. También sobre la ruta J los primeros 20 kilómetros sobre la mano izquierda yendo a Almanza está llena de propiedades privadas, todas impiden el acceso al río, recién después de Laguna Victoria se puede acceder al mismo.

  

Este es el lugar que ahora quedó cercado y su acceso es casi imposible, salvo que se viole la propiedad privada.

 

Las mencionadas cascadas están dentro de las tierras de Estancia Harberton que comienzan unos kilómetros antes de llegar a Almanza, y ese alambrado se extiende casi hasta el rio Moatt, unos 40 kilómetros al este por la ruta J, impidiendo el acceso, por ejemplo, al río Varela, o Segunda Ensenada, también alambrados hasta adentro del agua.

 

¿Termas Río Valdez, solo para unos pocos?

Otro lugar emblemático y cerrado al público en general, pero parece que no a todos, algunos privilegiados estarían utilizándolas, son las Termas del Río Valdez en el ejido urbano de Tolhuin, desde 1995 permanecen cerradas y su adjudicataria decidió que un recurso natural, público y que podría usarse, no solo como lugar turístico, sino como centro terapéutico ya que las bondades de las aguas termales han sido reconocidas en todo el mundo, pues en Tierra del Fuego, ni una palabra, sociedad de ovejas.

Lago Escondido: de lujo a basural, pero privado

El Lago Escondido es otro de los lugares turísticos más visitados de la provincia, pero…. siempre hay un pero, después que la hostería fue destruida y abandonada; actualmente conocida como el “hotel abandonado” durante la gestión de Fabiana Rios, la misma fue entregada a algún emprendedor privado que inicio un espacio para cabañas y turismo de aventura, todo termino cuando Lázaro Báez y Cristóbal López terminaron procesados y el negocio se fue a pique, ahí fue cuando decidieron colocar una tranquera y hacer una zanja de un metro de profundidad para no poder ingresar, la hostería está por desmoronarse, la basura esta por todos lados y el camino, o casualidad, es solo para vehículos 4×4 y esas 4×4 pertenecen, quizás, a la misma empresa que antes tenía el complejo de cabañas, ¿otra casualidad?, debajo del Paso Garibaldi hay cascadas, una vista impresionante del lago y el bosque cordillerano, pero para eso hay que caminar o tener una gran camioneta como las empresas de turismo de Ushuaia.

Cabe señalar que el lago también es utilizado por privados para actividades de navegación en gomones, por lo que se cobra y tampoco sabemos el destino de los fondos.

Cascada debajo del actual Paso Garibaldi, abajo el complejo de cabañas abandonado, solo se puede acceder caminando, clocaron una tranquera.

Todo esto pasa en esta provincia, a lo que podríamos agregar la proliferación de countries, por llamarlos de alguna manera, que están ubicados en zonas tan estratégicas y de las que solo se han enterado quienes tienen terribles casas en esos lugares, todos dentro del bosque fueguinos, con caminos mantenidos por Vialidad Provincial, equipos para pagarles incendios cuando lo requieran y esto de adueñarse de tierras en lugares a los que ningún otro fueguino tiene acceso.

Un productor de la zona del Yehuin dijo que después de los incendios que quemaron más de 12.300 hectáreas de bosques, “cuando todo esto termine voy a hablar”, aún estamos esperando a ver que iba a decir, porque resulta que gran parte de equipos de manejo del fuego rodearon su campo y combatieron el fuego de SU campo.

Entonces, ¿a quien le estamos cuidando los bienes?, ¿Quiénes autorizan, avalan, y habilitan estos lugares?

¿Por qué se cierran los accesos a ríos y lagos y nadie dice nada, pero si van a reclamar a Rio Negro?

¿Por qué ningún gobierno soluciona el tema de las termas, un lugar único en el fin del mundo?

¿Por qué AREF dice que no se pueden entregar tierras fiscales sobre la Ruta J pero hay una casa al lado de la otra a lo largo de todo el rio Lasifashaj, como si fuera de ellos?

¿Desde cuándo hay tantas tranqueras dentro de la Reserva Corazón de la Isla y quienes son los propietarios de esa tierra que supuestamente no se puede vender?

¿Por qué la Ruta 7 que es la única salida opcional de quienes habitan en Margen Sur, sigue cerrada?

Porque para Ingresar al Cabo Peñas, hay que hacerlo con la Municipalidad o caminando 10 kilómetros por la playa cuando es un punto turístico y se encuentra dentro de la Reserva de aves playeras.

Finalmente y como parte de este primer informe, el Cabo Domingo aparece como propiedad de la Misión Salesiana, un símbolo de nuestra ciudad de Rio Grande al que se puede acceder bordeando otro alambrado.

Tierra del Fuego es una provincia que se está convirtiendo en privada, ni hablar del chiquero en que convirtieron el paraje Aguas Blancas, un hermoso lugar de acampe y descanso de miles de fueguinos que de repente fue cerrado, alambrado y ahora hay que pagar precios inconcebibles para ir a un lugar espantoso.

Aguas Blancas era un lugar hermoso hasta que lo privatizaron.

Alguien tenía que decir esto porque estamos hartos de que se vea la paja en el ojo ajeno y no en el propio, aún están sin aclarar la construcción de barrios privados en Tolhuin en terrenos que se vendieron para emprendimientos turísticos, lo que es un verdadero escándalo, y el intercambio de terrenos en Ushuaia por un basural en Rio Grande, durante el anterior gobierno.

Seguiremos recorriendo la isla y poniendo en palabras que aquí pasa lo mismo que denuncian, pero con el agravante que en esta provincia no se hace nada.

Fuente: www.lalicuadoratdf.com.ar

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Interés General

Comenzó la obra del azud y nuevo acueducto para la ciudad de Ushuaia

Publicada

el

Permitirá hacer frente al 80% de la demanda de agua potable de la ciudad. Ya se iniciaron los trabajos sobre Av. Alem para la instalación de las nuevas cañerías.

Ushuaia, 1 de abril del 2023.- La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) dio comienzo a la ejecución del nuevo acueducto y el azud para la ciudad de Ushuaia con el fin de hacer más eficiente la captación de agua cruda y su distribución hacia las plantas potabilizadoras N° 2 y N° 3.

Están en marcha los trabajos sobre Av. Alem, entre calles Hanis y Shanamaín, para la instalación de los caños de 630 mm de diámetro, que unirán ese punto de la ciudad con la Planta Potabilizadora Nº 2.

Luego de los trabajos de excavación, se empezó con la tarea de soldadura por termofusión de los caños de PEAD (polietileno de alta densidad) que se instalarán. Una vez unidas, estas nuevas cañerías irán siendo instaladas, hasta completar un recorrido de 2 kilómetros hasta la Planta N° 2.

El presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra, recordó que esta es una obra financiada con fondos no reintegrables del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA).

«En total, la conducción del agua que se tomará en el azud que estará ubicado en la cota 176 del Arroyo Grande, en el Valle de Andorra, requerirá un acueducto que, hasta la Planta Nº 2, en calle Aldo Motter, tendrá un recorrido de 10 kilómetros», explicó el funcionario.

«El azud y el acueducto posibilitarán hacer más eficiente la captación y la distribución del agua hacia las plantas potabilizadoras N° 2 y N° 3, porque no se necesitarán bombas de impulsión ya que el caudal llegará por gravedad, asegurando el nivel de agua aún en períodos de caudales mínimos», detalló.

Pereyra recordó que la idea original de este proyecto tiene más de 20 años y había sido impulsada por Recursos Hídricos de la Provincia. «Hoy podemos comenzar a materializar esta obra estratégica y de gran envergadura, gracias a la política del gobernador Gustavo Melella de darle un lugar de preponderancia a las obras de agua y saneamiento», concluyó.

Continuar leyendo

Interés General

La Municipalidad de Ushuaia realiza trabajos de pluviales en la calle Pista de Esquí

Publicada

el

Desde el comienzo de esta semana, se llevan adelante trabajos en la calle Pista de Esqui a la altura del sendero Laguna del Barrio Ecológico, donde se construyen pluviales y cámaras.


Ushuaia, 30 de marzo del 2023.- La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Gabriela Muñiz Siccardi contó que “en el lugar se confecciona una cámara de registro y además se colocaron, en lo que va de la semana, 72 metros lineales de cañería de 400”.
La funcionaria agregó que “se están realizando los cateos necesarios para comenzar con el tendido pluvial en calle Las Prímulas, cuya cobertura llegará hasta la calle Las Retamas”, como parte de la ejecución de trabajos que se vienen realizando en el barrio Ecológico, con la ejecución de distintos tramos y los empalmes. “Todas estas obras son necesarias y las venimos realizando con mejoras importantes para la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.

Continuar leyendo

Interés General

Comenzó Labex TDF 2023 en la Fábrica de Talentos

Publicada

el

Entre las actividades se destaca el conversatorio abierto al público a cargo de Santiago Carabante, co-productor de la película Argentina 1985 que se realizará este jueves 30 de marzo a las 19:30hs.

Ushuaia, 30 de marzo del 2023.- La Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego, AEAIAS mediante una coproducción entre la Dirección de Desarrollo Audiovisual y Labex Argentina, con apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) comenzó con las jornadas de LABEX Tierra del Fuego «Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales» en la Fábrica de Talento, Ushuaia.

Al respecto, el director de Desarrollo Audiovisual, Rodrigo Tenuta señaló que: “hasta el viernes los proyectos seleccionados provenientes de diferentes países de América Latina y de Tierra del Fuego van a transitar tutorías con profesionales reconocidos de la industria nacional e internacional, tanto en las categorías en Desarrollo como en WORK IN PROGRESS, que son proyectos en etapa de postproducción”.

Asimismo destacó que “la importancia de este tipo de eventos es por un lado la visibilidad de Tierra del Fuego a nivel nacional e internacional, porque Labex ya está posicionado hace 11 años con diferentes ediciones en Argentina, Chile, Brasil” al mismo tiempo que agregó “por otro lado, genera un intercambio entre el sector fueguino y profesionales de otros lugares que puedan tener posibilidad de potenciar coproducciones”.

“Además, este laboratorio acerca instancias formativas para los productores locales, porque vamos a tener una charla de un productor galardonado a nivel internacional relacionada con la producción cinematográfica y también vamos a tener guionistas recorriendo diferentes locaciones que pueden ser potenciales escenarios de futuros proyectos” subrayó Tenuta.

Por su parte, el Director de Labex Argentina Bernabé Demozzi indicó que: “esta va a ser una edición importante porque volvemos a la presencialidad en esta ciudad hermosa, Ushuaia. Durante esta semana van a asistir diferentes realizadores de América Latina y profesionales de la industria del cine que van a trabajar en el fomento de las futuras películas que van a estrenarse en los próximos años. Estamos mucha expectativa y muy contentos de estar acá”.

Es de destacar que este jueves 30 de marzo a las 19:30 se llevará adelante el conversatorio a cargo de Santiago Carabante, Co-productor de la película Argentina 1985, en Fábrica de Talentos (Av. Maipú 1255). La actividad es abierta al público con inscripción previa.

Para mayor información visitar @culturatdf en Instagram o Cultura TDF en Facebook.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2020 Tarde Pero Seguro