Educación
Comienzan las inscripciones al Programa de los centros de Apoyo a las trayectorias educativas
A través de esta herramienta se acompaña a las infancias, adolescencias y adultos, al tiempo que se fortalece el aprendizaje y el proceso de alfabetización durante el ciclo lectivo 2023. La actividad es impulsada por el Municipio y se centra en el valor de la educación pública y de calidad como un derecho fundamental.
Río Grande, 1 de febrero del 2023.- Estos Centros estarán durante todo el año en distintos barrios de nuestra ciudad, con el fin de brindar clases de apoyo para nivel primario y secundario en distintas áreas como matemática, lengua, biología, inglés y físico-química.
Quienes estén interesados en inscribirse, pueden acercarse a los puntos donde se brindan las clases de apoyo, de lunes a viernes en el horario de 9 a 16 horas o comunicarse telefónicamente con la Dirección General de Educación Popular al 436200 internos 7024/7034.
Los espacios de acompañamiento estarán en estos lugares: Centro Comunitario Municipal del B° CGT (Victoria Ocampo Nº 920); Centro Comunitario en el B° Chacra XI (Halcón Peregrino Nº 2347); Centro Comunitario en el B° Chacra IV (José Romero Nº 3090); CGP Padre Zink (Carlos Pellegrini Nº 600); Biblioteca “El Muelle” (Keninek 321); y en el CCM del B° AGP (Padre Muñoz 1112).
Podrán acercarse además en el Anexo de Desarrollo Social (Kau Nº 781), la Asociación Civil del B° Bishop, ubicada en Almirante Brown N° 1953; en la Casa del Niño “Madre Teresa de Calcuta” (Intevu 10 Casa 24), Casa de Jóvenes (Isla de los Estados N° 1195) y en la Biblioteca Popular “Eduardo Schmidt (H)” sita en San Martin N° 438.
Educación
Con gran concurrencia se realizó la capacitación docente “Ciudad de la Soberanía”
En el marco del convenio de cooperación entre el Municipio y la Universidad de la Defensa Nacional, se llevó adelante la jornada de formación docente que vincula a Río Grande, Malvinas y la construcción de la Argentina Bicontinental.
Río Grande, 1 de abril del 2023.- En las instalaciones de la Casa de la Cultura y con una gran concurrencia de docentes y estudiantes en formación, se realizó la jornada de capacitación docente “Ciudad de la Soberanía, Río Grande, Malvinas y la construcción de la Argentina Bicontinental”.
La propuesta contó con la disertación de seis especialistas y académicos de la defensa nacional, quienes, desde distintos puntos, promovieron la formación y el debate en lo que respecta a la causa Malvinas y a la Soberanía Nacional sobre el Atlántico Sur.
En ese sentido, Juan Augusto Rattenbach, secretario Ejecutivo del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, quien además es coautor del libro “Ciudad de la Soberanía, Río Grande, Malvinas y la construcción de la Argentina Bicontinenta”, señaló que “estamos muy felices de participar en esta jornada docente organizada tanto por el Municipio de Río Grande como por la Universidad Nacional de la Defensa, que tiene como fin replicar el espíritu del libro” y añadió “creemos que Río Grande no solamente ocupa un lugar estratégico en la geografía y en la geopolítica de nuestro país, sino también que el pueblo riograndense nos enseña a todos cuál es el verdadero espíritu malvinero”.
Asimismo, el disertante indicó que “la jornada, además, busca contribuir y fortalecer la transmisión de la causa Malvinas a las nuevas generaciones y que a su vez se entienda a Río Grande como una Usina Malvinera a escala nacional, entendiendo que mantener la causa viva va a permitir acercarnos cada vez más a la recuperación definitiva de nuestra soberanía a las Islas Malvinas”.
Araceli Diaz, licenciada en Ciencias Políticas, especializada en Defensa Nacional y docente de UBA, celebró estar en Río Grande, la ciudad de la Soberanía “siendo un lugar súper especial para hablar sobre la temática de Malvinas y poder ver en primera persona como todos viven la causa Malvinas”.
En relación a las jornadas indicó que “me parecen importantes para difundir, conversar, debatir con los docentes, que después pueden llevar estos temas que disertaremos a las aulas, charlar con los alumnos y pensar las formas de abordar la temática Malvinas que es tan importante para nuestro país”.
Por su parte, Juan Carlos Calvo, politólogo y especialista en Defensa Nacional, expresó que “es un gusto poder participar de este espacio que es muy importante para la capacitación y formación docente”.
Calvo destacó “la identidad que el pueblo de Río Grande y su comunidad educativa tiene con la causa Malvinas, causa que tuvo al pueblo riograndense como principal protagonista en el conflicto del 82’, pero también mirando hacia el futuro” considerando que “Tierra del Fuego es el epicentro de nuestra República Argentina Bicontinental”, precisó.
Educación
Libros para Aprender: Tierra del Fuego ya recibió más de 46 mil libros
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, realizó el primer encuentro presencial del año en la provincia del Programa Nacional “Libros para Aprender”, con la participación de las representantes de la Dirección Nacional de Educación Primaria, Flavia Godnic, del área de Prácticas del lenguaje y de Betina Akselrad, del área de Ciencias Sociales.
Río Grande, 30 de marzo del 2023.- El encuentro estuvo enmarcado en “La lectura, la escritura y la matemática en la escuela primaria” y estuvo dirigido a directivos de escuelas primarias de la provincia, con el fin de presentar la continuidad de la política pública de entrega de libros escolares en el marco de dicho programa, la continuidad y progresión a los contenidos trabajados en los encuentros del año 2022, compartir las experiencias vinculadas al uso del libro escolar en las escuelas en las que desempeñan su rol, analizar las propuestas presentadas en los libros escolares que llegan a la jurisdicción, generar discusiones colectivas en torno a la articulación entre la planificación anual y los libros escolares.
Estuvo presente en la apertura del encuentro, el secretario de Educación de la provincia, Pablo López Silva junto al equipo de la Dirección Provincial de Nivel Primario.
Cabe señalar que Tierra del Fuego ha recibido más de 46 mil libros de las áreas de Prácticas del Lenguaje, Matemáticas y dos de literatura que serán distribuidos en toda la provincia.
Libros para aprender se inscribe en el marco de una política nacional que busca cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje, tanto libros escolares como obras literarias que fomentan la lectura autónoma y las actividades en el aula.
Educación
Abren las inscripciones para Salas de 3 años
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, a través de la Secretaría Técnica de Supervisión Escolar de Nivel Inicial, Primaria, Jóvenes y Adultos, Educación Especial, Biblioteca y Gabinete de Psicopedagogía y Asistencia al Escolar, informa que se encuentran abiertas las inscripciones para estudiantes de Sala de tres (3) años de Jardines de Infantes de la provincia.
Río Grande, 22 de marzo del 2023.- Se recuerda que las mismas se llevarán a cabo hasta el 23 de marzo del corriente año en el horario de 10:00 a 15:00 horas en los Jardines de Infantes que se detallan a continuación, en los turnos con vacantes disponibles.
RÍO GRANDE:
Jardín de Infantes Nº 3 “Mundo de Colores”, turnos mañana y tarde
Jardín de Infantes Nº 4 “Arco Iris”, turnos mañana y tarde
Jardín de Infantes Nº 5 “Tol Olejce”, turnos mañana y tarde
Jardín de Infantes Nº 6 “Crecer Jugando”, turno mañana
Jardín de Infantes Nº 9 “Tutú Marambá”, turno mañana
Jardín de Infantes Nº 11 “Chepa ‘Chen, turno mañana
Jardín de Infantes Nº 12 “Payasos, Globos y Chupetines”, turno mañana
Jardín de Infantes Nº 16 “Raíces y Alas”, turno mañana
Jardín de Infantes Nº 17 “Olas de Fantasía”, turno mañana
Jardín de Infantes Nº 21 “Días de Magia”, turnos mañana y tarde
Jardín de Infantes Nº 25 “Brisitas del Sur”, turno mañana
TOLHUIN
Jardín de Infantes Nº 13 “Zhioshi”, turno tarde
Jardín de Infantes Nº 23 “Tol Klevele”, turnos mañana y tarde
Las y los interesados, podrán realizar las inscripciones en una sola Institución, debiendo presentar el DNI original del/la menor y del adulto responsable.
En el caso de que el número de inscriptos supere el de vacantes disponibles, el día 29 de marzo de 2023 a las 10:00 horas se realizará el sorteo en forma presencial de manera simultánea en cada Jardín de Infantes, para el cual deberán asistir con el DNI original del/la niño/a y del adulto responsable.
-
Política4 meses atrás
Melella mostró el recibo de sueldo y desmiente a medios de alcance nacional
-
Sin categoría3 años atrás
Farmacias y ópticas de OSEF atienden con turnos on line
-
Interés General3 años atrás
Municipalidad de Ushuaia: ¿Cómo realizar el tramite de renovación del carnet de conducir?
-
Locales2 años atrás
CityBus sumó la atención automática por WhatsApp
-
Provinciales11 meses atrás
Censo 2022: en Tierra del Fuego el operativo se realizó “más rápido de lo previsto” ya que 120.825 lo hicieron de manera digital
-
Judiciales12 meses atrás
“Tengo miedo por mi vida y la de mis hijos”, asegura la ex pareja de Francisco Amador
-
Interés General3 años atrás
El Tribunal Municipal de Faltas de Río Grande habilita atención mínima con guardias mínimas
-
Covid-193 años atrás
Melella: “Le tuve que pedir a los propios que dejen de agredir por redes sociales porque es una vergüenza, convierten la red social en una red cloacal”