Conecta con nosotras

Ambiente

Se suman 52 brigadistas a los trabajos para combatir el incendio en «Corazón de la Isla»

Publicada

el

 

Pertenecen a la provincia de Córdoba y de la brigada del Plan Nacional de Manejo del Fuego de San Luis. La decisión surge como consecuencia de la ventana climática y que permitirá atacar directamente el incendio forestal.

Tolhuin, 8 de diciembre del 2022.- La ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, recibió este jueves, al grupo de 52 brigadistas que se sumarán a los trabajos en el Corazón de la Isla. Reiteró el agradecimiento a la Fuerza Aérea Argentina; Gendarmería Nacional y a la Policía de Seguridad Aeroportuaria por la logística en el arribo del avión.

El grupo está conformado por integrantes del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes y del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba y de la brigada del Plan Nacional de Manejo del Fuego de San Luis. Las y los brigadistas vienen a reforzar al equipo que ya está trabajando desde hace días.

En ese sentido, la Ministra agradeció a cada uno de ellos y ellas, valorando “el gran esfuerzo individual que significa su labor”. En referencia a los trabajos, Castiglione precisó que “estamos aprovechando esta ventana climática sin tanto viento para poder hacer un ataque directo, que durante todos estos días de viento no se pudo concretar”.

“Los dos helicópteros y el avión hidrante ya vienen trabajando” detalló la funcionaria provincia y confirmó que “alrededor de las 18:30 horas estarán arribando dos aviones hidrantes más, que contrató el Gobierno de la Provincia, y que vienen a reforzar los medios aéreos, con el objetivo de aprovechar al máximo los escasos momentos de ventana climática que tenemos”.

A su vez, la titular de la cartera ambiental insistió que “todos los recursos están puestos en el Corazón de la Isla” y haciendo hincapié que “las acciones que se toman están monitoreadas por personal de Manejo del Fuego, que tiene una complejidad técnica, tanto terrestre como aérea y se da en función de muchas variables, una de ellas es el clima”.

“La capacidad técnica crítica y de evaluación es exclusivamente de la gente de Manejo del Fuego, tanto del Servicio Nacional como de la Dirección Provincial y de los equipos técnicos que bajaron desde Nación para colaborar en este incendio forestal” reflexionó Castiglione.

Por su parte, Néstor García, integrante del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba, indicó que “tenemos experiencias en combate de incendios forestales y traemos equipamiento y herramientas necesarias para sumarnos al equipo que ya viene trabajando y esperamos que sea positivo el apoyo”.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ambiente

Reiteran que permanece cerrada la Reserva Provincial Corazón de la Isla

Publicada

el

 

El Director Provincial de Manejo del Fuego, Pablo Paredes, comentó que “en las últimas semanas hemos detectado numerosos intentos para acceder a la Reserva Provincial Corazón de la Isla o en su defecto a la zona de las Cabañas de la Asociación de Pesca Riograndense, por lo que insistimos y recordamos que el ingreso a la misma se mantiene cerrado hasta nuevo aviso y en tanto la Secretaría de Ambiente así lo indique”.

Tolhuin, 29 de marzo del 2023.- “Como hemos reiterado en otras oportunidades, el incendio aún no termina y nuestros combatientes siguen trabajando en el territorio. Los suelos húmedos, los troncos secos y quemados y las constantes ráfagas de viento, resultan en la inminente caída de árboles que podrían resultar en un grave accidente sobre una persona que esté circulando sin autorización”.

Desde hace algunas semanas, brigadistas de incendios forestales se encuentran haciendo minuciosos recorridos sobre las áreas más afectadas del incendio, y a su vez, realizan apertura de picadas y senderos para, llegado el momento, comenzar con los trabajos de guardia de cenizas.

El Director aseguró, “a partir de este fin de semana que pasó y de acuerdo a la predisposición y comportamiento de las personas, iremos habilitando distintos sitios de prueba para el uso de artefactos a gas envasado homologados más conocidos como anafes y/o calentadores”.

“Por todos estos motivos, y apelando a la buena voluntad y respuesta positiva de visitantes y pescadores, les pedimos el favor de abstenerse de acceder a la Reserva, por cualquier medio y disfrutar del campo y las actividades en otros sitios que se encuentran disponibles en la provincia”, cerró.

En caso de detectar una columna de humo o alguna actividad sospechosa llamar inmediatamente al 103, 105 y 911, y en caso de presenciar alguna actividad de pesca antideportiva denunciarla al siguiente correo: pescacontinentaltdf@gmail.com. Además, se recuerda que toda persona que decida ingresar a la reserva sin autorización se deberá hacer cargo civil y penalmente por el incumplimiento de la orden de la autoridad competente.

Continuar leyendo

Ambiente

Niños y niñas de la ciudad aprendieron sobre el compostaje

Publicada

el

La iniciativa se llevó adelante en el marco del día Mundial del Agua e Inicio del Mes del Compostaje. De esta manera el Municipio continúa impulsando iniciativas relacionadas al ambiente y sus cuidados.

Río Grande, 29 de marzo del 2023.- La Dirección de Ambiente del Municipio llevó a cabo, este miércoles 22 de marzo, un Taller de Compostaje en colaboración con la Dirección de Centros Comunitarios Municipales, en el que se le enseñó a niños y niñas que asisten al CCM de Chacra IV sobre el proceso de compostaje, sus beneficios y cómo pueden realizarlo en sus hogares.

Tal actividad tuvo como finalidad educar a las infancias sobre la importancia de cuidar el medio ambiente en pequeñas acciones.

A su vez, dieron inicio al Programa de Compostaje Comunitario RGA inaugurando una compostera realizada con pallets de madera en desuso. La misma pertenece al CCM del barrio Chacra IV, con el fin de compostar los residuos orgánicos que arrojen vecinos y vecinas que transiten por el lugar.

De esta forma, las y los riograndenses aprenden una alternativa más sobre la gestión de los residuos sólidos urbanos y colaborar con el cuidado ambiental, garantizando, de esta forma, que las generaciones futuras cuenten con lo necesario para una vida digna, sana y de calidad.

Continuar leyendo

Ambiente

La Fundación Garrahan organizó la Primera Jornada de Reciclado y el Municipio de Ushuaia participó de la misma

Publicada

el

La Municipalidad de Ushuaia participó de la primera jornada de 2023 organizada por el Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan, colaborando con la recolección de materiales reciclables, que se llevó adelante el pasado sábado en los distintos cuarteles de Bomberos Voluntarios de la ciudad.

Ushuaia, 28 de marzo del 2023.- El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Cesar Molina Holguín, ratificó, una vez más, el compromiso asumido mediante el convenio firmado en 2021 entre el Municipio, representado por el intendente Walter Vuoto, y la Fundación, representada por su titular, Jorge Menehem.

“En el marco de este compromiso, nos unimos a esta acción en esta jornada que significó la primera juntada de materiales reciclables de 2023 y hemos estado haciendo el aporte fundamentalmente de tapitas de plástico, latas de aluminio y papel recuperado de las oficinas”, dijo Molina Holguín.

Mediante este convenio, el Municipio dona a la Fundación la totalidad del papel que desecha anualmente, con el objetivo de contribuir con el ambiente y, a la vez, cooperar con los fines benéficos de la entidad.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2020 Tarde Pero Seguro