Nacionales
Murió el represor Miguel Etchecolatz a los 93 años
Este sábado por la mañana se confirmó la muerte del represor Miguel Etchecolatz a los 93 años. En prisión por nueve condenas por delitos de lesa humanidad, todas con sentencia a cadena perpetua, falleció en una clínica de la provincia de Buenos Aires a la que fue derivado por problemas de salud. Etchecolatz fue jefe de la Policía Bonaerense durante la última dictadura militar y estaba acusado además de la desaparición de Jorge Julio López.
Buenos Aires, 2 de Julio de 2022.- La muerte del represor en la Clínica Sarmiento de la localidad bonaerense de San Miguel fue anunciada por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata a los querellantes en las numerosas causas por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura, por las que Etchecolatz se encontraba imputado y condenado.
También hizo pública la noticia Guadalupe Godoy, una de las abogadas que lideró la querella en su contra en el caso por la desaparición de López. “Falleció Etchecolatz. En cárcel común y sin decir dónde están”, escribió la letrada en Twitter.
El exjefe de la Bonaerense y mano derecha del general de brigada Ramón Camps murió tras haber sido beneficiado en las últimas semanas con una prisión domiciliaria por motivos de salud. Sin embargo, dicha prerrogativa no llegó a concretarse debido a la cantidad de condenas que lo retenían en una cárcel común. Así lo detalló la propia Godoy esta mañana, al afirmar: “Tenía cinco prisiones efectivas. La domiciliaria que le había dado Casación era en una sola causa y no se había hecho efectiva”.
Por su parte, la diputada nacional Myriam Bregman, quien integró la querella que llevó a juicio a Etchecolatz en 2006, resumió su figura en una sola palabra: “Genocida”. En diálogo con TN, aseguró: “Tuvo una clara conciencia de lo que hizo hasta el final. Jamás, en todas las oportunidades que tuvo, dijo una palabra sobre el destino de los desaparecidos. Él y su patota tenían esa información y nunca la aportaron. Entonces, cuando a veces se hablaba de ‘exgenocida’ o ‘exrepresor’, nosotras, las abogadas, decíamos que no era ‘ex’, porque renovó cada día el compromiso de las desapariciones”.
Tras ello agregó: “Etchecolatz cumplió con parte de un plan sistemático llevado adelante en la Argentina y solo con muchísima lucha hemos logrado condenar a algunos de los responsables. Por eso, también con su silencio guardan la impunidad de tantos otros. Creo que él tenía clara conciencia de ello y siguió a su manera peleando hasta el final. La desaparición de Julio López es parte de esto. Él nunca abandonó la práctica genocida”.
El prontuario del represor
Nacido en la ciudad de Azul el 1 de mayo de 1929, Etchecolatz falleció con múltiples condenas a prisión perpetua, acusado por diversos crímenes de lesa humanidad a través sentencias dictadas en los años 1986, 2004, 2006, 2014, 2016, 2018, 2020 y 2021 que fueron unificadas en una pena única de reclusión.
Su nombre quedó vinculado también con la desaparición de Jorge Julio López, en plena democracia, luego que la declaración judicial del albañil en 2006 como testigo fuera determinante en una causa en contra del expolicía, por la cual fue condenado a reclusión perpetua.
Años después, el 24 de octubre de 2014, el represor y otros 14 exmilitares fueron condenados por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino La Cacha. Mientras se leía la sentencia, Etchecolatz tenía en sus manos un papel donde se leía el nombre de Jorge Julio López, una imagen que resultó escalofriante a más de una década de retornada la democracia y en el marco del avance de los juicios de lesa humanidad.
Malvinas
Senadores fueguinos presentaron pedido de informe al ministro Taiana por los vuelos irregulares a Malvinas
Matías Rodríguez, Pablo Blanco y Eugenia Duré solicitaron al Ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, un informe sobre los cinco vuelos irregulares no registrados desde Punta Arenas, Chile, a las Islas Malvinas durante los días 27 y 30 de julio.
Río Grande, 8 de agosto del 2022.- El proyecto lleva la firma de los tres representantes fueguinos en la Cámara de Senadores de la Nación y solicita en detalle el informe sobre los cinco vuelos irregulares, como así también, que se remita la frecuencia de informes del radar táctico de defensa aérea 3D instalado en la ciudad de Río Grande. Además los parlamentarios solicitaron que se informe la decisión y las acciones a seguir por parte del Gobierno Argentino ante el ejercicio de vuelos no autorizados en el espacio aéreo argentino.
En sus fundamentos destacan que “la Cuestión Malvinas es uno de los asuntos más importantes y sensibles para nuestro país y para toda la Provincia de Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur”, y que “los vuelos que fueron reportados no tenían plan de vuelo, permiso de espacio aéreo argentino ni comunicación oficial con las agencias de
control nacional, siendo una preocupante violación de la soberanía aérea de nuestro país y sobre nuestras legitimas islas”.
Para finalizar, Matías Rodríguez, Blanco y Duré pidieron al Ministerio de Defensa de la Nación que brinde la información pertinente “con el objeto de clarificar los hechos ocurridos alrededor de nuestras islas” y consideraron fundamental “garantizar el ejercicio de soberanía sobre nuestra jurisdicción aérea. Con la esperanza puesta en un feliz desenlace de lo que hasta el momento es una preocupante violación de nuestra soberanía nacional”.
Interés General
Gobierno de Chile niega intrusión de aeronaves trasandinas en el espacio aéreo argentino
Fuente: ambito.com
Nacionales
Hoy vence el plazo para solicitar subsidios y mañana regirá el nuevo cuadro tarifario
Los incrementos solamente serán aplicados a los usuarios del nivel 1, de mayores ingresos, y a aquellos que no hayan completado el formulario de inscripción al Registro de Accesos a los Subsidios a la Energía (RASE).
-
Política2 meses atrás
Melella mostró el recibo de sueldo y desmiente a medios de alcance nacional
-
Sin categoría3 años atrás
Farmacias y ópticas de OSEF atienden con turnos on line
-
Interés General2 años atrás
Municipalidad de Ushuaia: ¿Cómo realizar el tramite de renovación del carnet de conducir?
-
Locales1 año atrás
CityBus sumó la atención automática por WhatsApp
-
Judiciales10 meses atrás
“Tengo miedo por mi vida y la de mis hijos”, asegura la ex pareja de Francisco Amador
-
Provinciales9 meses atrás
Censo 2022: en Tierra del Fuego el operativo se realizó “más rápido de lo previsto” ya que 120.825 lo hicieron de manera digital
-
Interés General3 años atrás
El Tribunal Municipal de Faltas de Río Grande habilita atención mínima con guardias mínimas
-
Covid-193 años atrás
Melella: “Le tuve que pedir a los propios que dejen de agredir por redes sociales porque es una vergüenza, convierten la red social en una red cloacal”