Nacionales
Dejó de regir la “doble indemnización” por despidos sin causa, vigente desde 2019
El decreto, que venció el 30 de junio, no fue prorrogado. El Gobierno consideró que la situación del empleo se recompuso y que no se justifica sostener una medida “de emergencia”.
Buenos Aires, 2 de Julio de 2022.- Después de dos año y medio de vigencia, este 1° de julio dejó de estar vigente el decreto que imponía una indemnización más voluminosa que la que corresponde por ley ante casos de despidos sin justa causa. El Gobierno argumenta que el desempleo se redujo en los últimos meses, por lo que no se justifica mantener una medida que fue definida en un contexto de emergencia.
La doble indemnización en caso de despido sin justa causa, fue dispuesta mediante el DNU 34/2019 en diciembre de 2019 por el entonces recién llegado presidente Alberto Fernández, que decretó la emergencia pública en materia ocupacional. Originalmente se estableció un plazo de vigencia de 180 días, que fue prorrogado de manera reiterada.
En la última renovación, de diciembre de 2021, la medida ya había ingresado en un proceso de desactivación gradual. Se redujo el monto de indemnización extra del 100% original al 75% desde enero, al 50% desde marzo y al 25% desde mayo y hasta el 30 de junio. También regía un tope de $500.000 para la segunda indemnizaciones.
Esta medida, junto con otras que ya habían sido desactivadas antes como la prohibición de suspender o despedir personal por motivos económicos, estaban destinadas a proteger el segmento del empleo registrado, que efectivamente resultó poco afectado en relación con la profundidad de la retracción de actividad económica en 2020. El golpe acusado fue mucho más fuerte para las categorías laborales menos protegidas, como el empleo informal o por cuenta propia.
En conferencia de prensa, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, dijo este jueves que la doble indemnización fue “una medida de emergencia” que ya no se justifica mantener. “La verdad es que tenemos números de empleo que muestran que el desempleo sigue bajando, se siguen creando 20.000 empleos por mes, y nos permite considerar que hay una nueva situación”, afirmó.
Los datos oficiales del primer trimestre del año muestran un índice de desempleo del 7%, por debajo del 10,2% de igual período del 2021 debido a la mayor actividad y ocupación. El último dato informado por el Ministerio de Trabajo muestra que entre marzo de 2022 y el mismo mes del año anterior los puestos de trabajo asalariados registrados crecieron 3,1%, al pasar de 9,6 millones a 9,9 millones. De todos modos, lo que más aumentó en ese período fue el trabajo no asalariado, que creció 10,2% en un año, empujado sobre todo por los nuevos monotributistas sociales (20,7%) y los monotributistas (9,5%).
Fuente: ElDiarioAr
Malvinas
Senadores fueguinos presentaron pedido de informe al ministro Taiana por los vuelos irregulares a Malvinas
Matías Rodríguez, Pablo Blanco y Eugenia Duré solicitaron al Ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, un informe sobre los cinco vuelos irregulares no registrados desde Punta Arenas, Chile, a las Islas Malvinas durante los días 27 y 30 de julio.
Río Grande, 8 de agosto del 2022.- El proyecto lleva la firma de los tres representantes fueguinos en la Cámara de Senadores de la Nación y solicita en detalle el informe sobre los cinco vuelos irregulares, como así también, que se remita la frecuencia de informes del radar táctico de defensa aérea 3D instalado en la ciudad de Río Grande. Además los parlamentarios solicitaron que se informe la decisión y las acciones a seguir por parte del Gobierno Argentino ante el ejercicio de vuelos no autorizados en el espacio aéreo argentino.
En sus fundamentos destacan que “la Cuestión Malvinas es uno de los asuntos más importantes y sensibles para nuestro país y para toda la Provincia de Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur”, y que “los vuelos que fueron reportados no tenían plan de vuelo, permiso de espacio aéreo argentino ni comunicación oficial con las agencias de
control nacional, siendo una preocupante violación de la soberanía aérea de nuestro país y sobre nuestras legitimas islas”.
Para finalizar, Matías Rodríguez, Blanco y Duré pidieron al Ministerio de Defensa de la Nación que brinde la información pertinente “con el objeto de clarificar los hechos ocurridos alrededor de nuestras islas” y consideraron fundamental “garantizar el ejercicio de soberanía sobre nuestra jurisdicción aérea. Con la esperanza puesta en un feliz desenlace de lo que hasta el momento es una preocupante violación de nuestra soberanía nacional”.
Interés General
Gobierno de Chile niega intrusión de aeronaves trasandinas en el espacio aéreo argentino
Fuente: ambito.com
Nacionales
Hoy vence el plazo para solicitar subsidios y mañana regirá el nuevo cuadro tarifario
Los incrementos solamente serán aplicados a los usuarios del nivel 1, de mayores ingresos, y a aquellos que no hayan completado el formulario de inscripción al Registro de Accesos a los Subsidios a la Energía (RASE).
-
Política2 meses atrás
Melella mostró el recibo de sueldo y desmiente a medios de alcance nacional
-
Sin categoría3 años atrás
Farmacias y ópticas de OSEF atienden con turnos on line
-
Interés General2 años atrás
Municipalidad de Ushuaia: ¿Cómo realizar el tramite de renovación del carnet de conducir?
-
Locales1 año atrás
CityBus sumó la atención automática por WhatsApp
-
Judiciales10 meses atrás
“Tengo miedo por mi vida y la de mis hijos”, asegura la ex pareja de Francisco Amador
-
Provinciales9 meses atrás
Censo 2022: en Tierra del Fuego el operativo se realizó “más rápido de lo previsto” ya que 120.825 lo hicieron de manera digital
-
Interés General3 años atrás
El Tribunal Municipal de Faltas de Río Grande habilita atención mínima con guardias mínimas
-
Covid-193 años atrás
Melella: “Le tuve que pedir a los propios que dejen de agredir por redes sociales porque es una vergüenza, convierten la red social en una red cloacal”