Deportes
Brindarán una jornada de ciclismo infantil en Tolhuin
El Municipio, a través de la Dirección de Deporte, en conjunto con Amigos del Ciclismo de Montaña de Tolhuin (ACMOT) brindarán una jornada gratuita de ciclismo destinada a niños y niñas.
Tolhuin, 6 de abril del 2021.- Será este domingo 11 de abril en el Camping Municipal “Laguna del Indio” para todas las categorías a partir de los 3 años, y se verán distintas pruebas de destrezas y carreras de circuito.
Con el objetivo de seguir fomentando el deporte en los más chicos, el profesor Marcelo Maslov indicó que “se espera una buena convocatoria para incentivar y preparar al semillero de la provincia en esta actividad por medio del juego y la diversión”.
La inscripción es gratuita y podrán realizarlo por teléfono al 02901 15606127 o al 486314.
Se requiere llevar barbijo, casco y bicicleta o camicleta.
Deportes
Histórico convenio: Se recuperará la antigua cancha del Club San Martín de Río Grande
El Secretario de Deportes y juventud, Carlos Turdó y el presidente del Club San Martín de Río Grande, José Guenchur, rubricaron un convenio de cesión de uso del predio donde se encuentra la histórica cancha del club (José Ingenieros y Ricardo Rojas) para instalar una cancha de futbol de césped sintético con medidas oficiales, que tendrá como fin fomentar la iniciación y el desarrollo deportivo provincial.
Río Grande, 19 de abril del 2021.- Estuvieron presentes, además en las oficinas del club San Martin el subsecretario de Deportes Gabriel Coto, el director de Desarrollo Deportivo Zona Norte, Matías Runin y la tesorera del Club, Gladys Andrade.
Deportes
Nuevas medidas sanitarias: cuáles son los protocolos para las actividades deportivas, recreativas y en gimnasios
El Secretario de Deportes y Juventud, Carlos Turdó, mantuvo una reunión virtual con representantes de Federaciones y Asociaciones Deportivas de la provincia, y con diferentes referentes de Gimnasios privados, ante las medidas sanitarias dispuestas. Se permitirá la presencia de diez personas en las prácticas de deportes recreativos, comunitario o de escuelas deportivas. Si las actividades son al aire libre, se permitirá la presencia de 20 personas.
Río Grande, 11 de Abril de 2021.- En la reunión virtual estuvieron presentes, además, el presidente del Instituto Municipal de Deportes de Ushuaia, Camilo Gómez; y el director de Deportes zona norte, Matías Runin.
El encuentro sirvió para evacuar dudas respecto de las nuevas medidas y su injerencia en la actividad deportiva. Sobre esto es importante recordar lo que establece la Resolución 408/21 del Ministerio de Salud respecto a esto:
I. Para el deporte recreativo, comunitario, escuelas deportivas, etc., en espacios cerrados, se permitirá la presencia de un máximo de 10 personas. Mientras que, si estas actividades son al aire libre, como así también entrenamientos deportivos, se permitirá un máximo de 20 personas.
II. Para el deporte federado, competitivo oficial, se tiene que contar obligatoriamente con la autorización el Comité Operativo de Emergencias (COE). Aquellos que ya hayan tramitado y tengan la aprobación del COE podrán realizar sus competencias, los que no, tienen que solicitarlo enviando un e-mail a coetdf@gmail.com
III. En el caso de los Gimnasios de actividad física privados y públicos, se permitirá actividad con un 30% de la capacidad de aforo según metros cuadrados.
“Fue una reunión positiva, creo que el DNU es muy claro y, quizás, lo más importante era determinar bien las cantidades de personas permitidas, determinar dónde se hace la autorización. Nosotros entendemos la situación, esto no es un capricho del Gobierno nacional, ni el Gobierno provincial, es una realidad por la que está pasando la provincia con el aumento notorio de los casos covid”, sostuvo el secretario Carlos Turdó.
Además, lamentó que “hay algunos que se ven más afectados que otros por las medidas, la actividad recreativa no oficial se ve limitada a la cantidad. Sin embargo, la idea es que las actividades oficiales que tienen una organización como ente de control, debe dar cumplimiento de ese protocolo para seguir realizando”.
“Es importante que tanto los deportistas, como toda la comunidad deportiva, y todos aquellos que disfrutan de ver deporte y que comúnmente asistía a presenciar eventos, entienda que hoy no se puede y que debemos ayudar a las Federaciones”, solicitó el funcionario.
Respecto al control sobre los espacios y la forma en que se cumplan los protocolos, el Secretario de Deportes y Juventud sostuvo que “dentro de los espacios que nos toca administrar y sobre los que somos responsables, tenemos que velar porque se esté cumpliendo toda la normativa estipulada”.
Cabe recordar que el Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el Presidente de la Nación Alberto Fernández, tiene como objetivo establecer medidas generales de prevención y disposiciones que deberán cumplir todas las personas, a fin de mitigar la propagación del virus SARS-CoV-2. La presente medida entró en vigencia hasta el próximo 30 de abril.
Deportes
La Vuelta a la Tierra del Fuego también es cosa de mujeres
El 12 de marzo se realizó en Río Grande el lanzamiento oficial de la tradicional competencia motociclística que este año disputará su trigésimo séptima edición entre el 3 y 4 de abril y que tiene competidoras y competidores en distintas categorías y cilindradas. Pero hace veinte años a Guillermina Ituarte, la comisión organizadora del evento deportivo le dijo que no podía correr porque era mujer. Lo recuerda como una anécdota, pero su decisión fue firme y abrió paso a otras mujeres que hoy están entrenando y haciendo la hoja de ruta para participar de la carrera con el objetivo de «largar, ir y volver»
Carlita debuta en la VTDF y Guillermina es la primera mujer que corrió la competencia deportiva
Río Grande, 21 de Marzo de 2021, (Por Gabriela Bersier).- Carlita Cárcamo tiene 21 años, trabaja en la Municipalidad de Río Grande y canta. Pero su gran pasión son las motos. Hace dos semanas conoció a Guillermina Ituarte en el lanzamiento oficial del evento deportivo que cada año reúne a motociclistas en una travesía que se caracteriza por ser la competencia más antigua de enduro del país.
En 1992, Guillermina estaba decidida a ser parte de la competencia, su novio era uno de los participantes y ella quería dar el salto de ser su mecánica, a correr en su propia moto. Los representantes de la organización de ese momento le dijeron que no podría correr, simplemente porque era mujer. «Entonces anotáme como Carlitos o como quieran, pero yo voy a correr», recuerda que les dijo. Y no tuvieron más remedio que anotarla.
Guilermina mecánica, arreglando la moto de su compañero Gabriel
Fue la primera mujer en hacerlo abriendo el camino y las posibilidades a muchas otras chicas que encuentran en las motos y en el desafío, un motor de vida. Es el caso de Carlita, una joven riograndense que para el cumpleaños de 15 pidió a sus padres que le regalen una moto en vez de organizarle una fiesta, y que desde momento no paró hasta lograr el objetivo que ahora esta muy cerca: correr «La Vuelta».
Ella resalta la importancia de tener un equipo que la acompaña a la ruta «Mi familia, mi novio, los amigos, están todos acompañándome para que yo haga esto», cuenta entusiasmada y ansiosa por la llegada de la fecha de la carrera. Mientras entrena en el gimnasio, sale de trabajar y se va a hacer la hoja de ruta, reúne sponsors y se hace manicuría «porque ante todo el glamour», sonríe y muestras las uñas perfectamente pintadas.
Guillermina se casó con su novio el corredor, tiene cuatro hijos y las motos están siempre en sus vidas, los corredores y corredoras de «La Vuelta» saben que esta pareja siempre está ahí, al costado del camino, para asistir, empujar, alentar y auxiliar a los y las participantes.
Guillermina y Gabriel, corriendo y festejando juntos
Las dos estuvieron en el programa Parte del Aire (FM Lider) y contaron sus historias, los obstáculos que tuvieron que vencer y cómo es ser una participante de una carrera destinada a hombres durante los primeras 17 ediciones.
Este año y más allá del precio del dólar y la pandemia, la nómina de inscriptas e inscriptos cerró en 210 pilotxs luego de que se reabran los registros por un día debido al pedido de lxs foránexs que no querían perderse.
El presidente del Moto Club Río Grande, Gabriel Melogno, se mostró coforme con el apoyo a la organización, los ajustes en la seguridad y la cantidad de inscriptxs. En declaraciones a medios de prensa deportivos, señaló que “Habrá un Stop & Go en Tolhuin y luego el arribo en Ushuaia donde se hará automáticamente la premiación por etapas para adecuarnos al contexto que atravesamos. En estos últimos días suponemos que se va a ir agregando algún que otro piloto a la nómina de inscriptos”, agregó.
Y cerró: “Lo que queremos es que nos acompañe el clima, que no se golpee nadie, ojalá puedan abrir la frontera para los hermanos chilenos y vivir la fiesta del motociclismo que nos quedó pendiente el año pasado”.
- Sin categoría12 meses atrás
Farmacias y ópticas de OSEF atienden con turnos on line
- Covid-199 meses atrás
Melella: “Le tuve que pedir a los propios que dejen de agredir por redes sociales porque es una vergüenza, convierten la red social en una red cloacal”
- Interés General12 meses atrás
El Tribunal Municipal de Faltas de Río Grande habilita atención mínima con guardias mínimas
- #NiUnaMenos11 meses atrás
#NiUnaMenos: A 5 años del femicidio de Chiara Páez hay una condena que no está firme y queda una causa abierta
- Provinciales8 meses atrás
Cubino anunció que se abonarán dos mil pesos a los docentes para el pago de la conexión a internet
- Sociedad4 meses atrás
Femicidio en Faimallá: Los padres de la joven asesinada son de Río Grande
- Interés General11 meses atrás
Los planes Red Sol vencidos durante la cuarentena se renovarán automáticamente
- Interés General11 meses atrás
AR 1878: Crónica de una repatriada