Economía
El Ministerio de Finanzas Públicas trabaja en un dispositivo para mayor eficacia en la administración pública
A fin de facilitar su puesta en práctica, se realizaron reuniones de trabajo con agentes de cada Ministerio, Secretarías de Estado y Entes descentralizados.
Río Grande, 28 de marzo del 2021.- El Ministerio de Finanzas Públicas de la Provincia, a través de la Contaduría General y la Subsecretaría de Planificación y Control de Procesos Administrativos, se encuentran trabajando en un nuevo dispositivo para lograr mayor eficiencia en la Administración Pública.
Economía
Precios Cuidados: el Gobierno extendió el programa con aumentos y nuevos productos
La renovación del esquema de precios de referencia contempla un aumento promedio para esta etapa del 4,8%. Precios Cuidados abarca a unos 670 productos y gracias a la nueva extensión se mantendrá vigente hasta julio de este año. Una de las novedades para este segundo trimestre es la incorporación de nuevos artículos, como una máscara protectora de plástico para el cuidado esencial en el contexto actual de pandemia.
Buenos Aires, 13 de Abril de 2021.- La máscara protectora se suma a los que ya estaban incluidos como el alcohol en gel, jabones, limpiadores antibacteriales y guantes, de acuerdo al diseño trimestral realizado por la Secretaría de Comercio Interior.
Además, se suman nuevas variedades de alimentos como pastas, galletitas, budines y especias de primeras y segundas marcas. De este modo, el programa queda con un total de 670 productos que se comercializan a nivel nacional en todas las sucursales de las principales.
La Secretaría, que conduce Paula Español, destacó que desde el relanzamiento en enero de este año, el programa aumentó más del 65% la cantidad de referencias y cuenta con más del doble de productos de los que tenía a comienzos de 2020.
El programa Precios Cuidados está presente en 54 cadenas de supermercados, que cuentan con un total de 2.800 bocas de expendio de todo el país.
Según relevamientos de oficinas nacionales y provinciales, el programa cuenta con un nivel de cumplimiento del abastecimiento en góndolas de los productos incluidos en la canasta superior al 80% y un 99,9% en el caso de los precios acordados.
Precios Cuidados tiene su aplicación para iOS y Android que permite verificar los productos que debe tener cada sucursal; escanear el código de barras de cada producto para asegurarse de que el precio sea correcto; dar aviso en caso de incumplimiento en el abastecimiento, señalización y precios; y calificar la experiencia del programa en esa sucursal para que el resto de los usuarios pueda ver y elegir ese supermercado u otro que quede en la zona y tenga una mejor puntuación realizada por otros y otras consumidores.
Precios: el Gobierno refuerza controles
Después de multar la semana pasada a grandes empresas, el Gobierno avanzó en nuevos controles a los grandes supermercados mediante la regulación de espacios de exhibición, información sobre stocks y plazos de pago a proveedores. Se trata del Código de Buenas Prácticas Comerciales de Distribución Mayorista y Minorista, un norma que reglamenta la Ley de Góndolas en las superficies de mayor facturación y se prevén sanciones de hasta $550 millones en caso de incumplimiento.
Fuente: IProfesional
Economía
Tierra del Fuego cree que la salida de LG del mercado de celulares no afectará la industria
El Gobierno de Tierra del Fuego cree que el anuncio de la multinacional LG sobre su retiro del mercado global de fabricación de teléfonos celulares «no tendrá un mayor impacto» en la industria promocionada de la Isla.
Río Grande, 6 de abril del 2021.- El secretario de Industria de la provincia austral, Juan Ignacio García, dijo a Télam que la fabricación de smartphones LG se concentra en la empresa Brightstar Fueguina, instalada en la ciudad de Río Grande, donde «eventualmente correrían riesgo unos 150 puestos de trabajo si no se genera un volumen de producción que reemplace esas tareas».
Sin embargo, García sostuvo que, por un lado, Brightstar pertenece desde 2020 al Grupo Mirgor, que fabrica autopartes y otros productos, e inclusive celulares para Samsung, lo que le permitiría sustituir los de LG.
«También hay que considerar el ingreso al mercado de otros jugadores de peso, como la china Xiaomi, que hoy tiene todavía poca relevancia. Es decir que hay opciones para reemplazar a LG», analizó el secretario.
La firma coreana LG anunció hoy que cerrará su unidad de negocio de smartphones en todo el mundo para concentrarse en las áreas de vehículos eléctricos, internet de las cosas y soluciones entre empresas (B2B).
Los «hogares inteligentes, la robótica, la inteligencia artificial y las plataformas y los servicios», serán otros de los nuevos rubros abordados por la empresa, según informó en un comunicado.
García recordó que «los celulares de LG todavía se seguirán fabricando hasta fin de año, lo que le da tiempo a la empresa para readecuarse a las nuevas condiciones. Y no nos olvidemos que, con los aranceles del 17%, Tierra del Fuego sigue protegida del ingreso de este tipo de productos importados».
Según el funcionario, la salida de LG del mercado de celulares generará un «reparto entre las otras marcas», aunque «lo importante para la provincia es la cantidad de equipos fabricados en la Isla».
El Gobierno fueguino también basa sus expectativas en el mejoramiento general del sector fabril tras la crisis económica de 2019 y la pandemia, a partir de 2020.
García precisó que «el año pasado tuvimos una producción de celulares inferior a los 7 millones, pero este año prevemos un crecimiento de los volúmenes de fabricación».
«Con ello, la salida de LG no nos influye como provincia y podría ser compensada hasta en las propias líneas de la empresa donde se fabrica esa marca actualmente», concluyó el secretario de Industria fueguino.
Fuente: lavoz.com.ar
Economía
Por qué el INDEC no midió la pobreza de Tierra del Fuego
El organismo estatal justificó la falta de datos en su informe.
Río Grande, 2 de abril del 2021.-Antes de la Semana Santa, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los últimos niveles de pobreza e indigencia medidos en el país. Sin embargo, en la Patagonia, el organismo estatal no reveló los datos correspondientes a la provincia de Tierra del Fuego sobre este flagelo que sufren millones de argentinos en plena crisis del coronavirus.
De acuerdo a las explicaciones del INDEC, no se llevó a cabo la difusión de la cantidad de pobres e indigentes en la provincia de Tierra del Fuego en el informe que se dio a conocer ayer, “debido a diversas dificultades observadas en el relevamiento del aglomerado Ushuaia-Río Grande durante el tercer trimestre de 2020”.
- Sin categoría12 meses atrás
Farmacias y ópticas de OSEF atienden con turnos on line
- Covid-199 meses atrás
Melella: “Le tuve que pedir a los propios que dejen de agredir por redes sociales porque es una vergüenza, convierten la red social en una red cloacal”
- Interés General12 meses atrás
El Tribunal Municipal de Faltas de Río Grande habilita atención mínima con guardias mínimas
- #NiUnaMenos11 meses atrás
#NiUnaMenos: A 5 años del femicidio de Chiara Páez hay una condena que no está firme y queda una causa abierta
- Provinciales8 meses atrás
Cubino anunció que se abonarán dos mil pesos a los docentes para el pago de la conexión a internet
- Sociedad4 meses atrás
Femicidio en Faimallá: Los padres de la joven asesinada son de Río Grande
- Interés General11 meses atrás
Los planes Red Sol vencidos durante la cuarentena se renovarán automáticamente
- Interés General10 meses atrás
AR 1878: Crónica de una repatriada