Sin categoría
Más de 50 víctimas de femicidio tenían medidas de protección que no evitaron su asesinato
En busca de «contribuir al diseño de políticas públicas que faciliten el acceso a justicia, eviten la revictimización y prevengan desenlaces fatales» las oficinas de la Mujer y de Violencia Doméstica presentaron un estudio con datos entre los años 2017 a 2019.
Por Silvina Molina
Buenos Aires, 27 de febrero del 2021.-
Entre los años 2017 a 2019, al menos 52 víctimas de femicidio directo y vinculado tenían medidas de protección, que no evitaron su asesinato, de acuerdo a un informe inédito que difundieron este viernes las oficinas de la Mujer y de Violencia Doméstica de la Corte Suprema.
Se trata del ‘Estudio sobre denuncias de violencia de género/doméstica y medidas de protección en víctimas de femicidio‘, que se realiza por primera vez, y brinda un panorama general a nivel país, con datos más específicos de la Ciudad de Buenos Aires, donde la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte tiene su sede.
La investigación «busca contribuir al diseño de políticas públicas que faciliten el acceso a justicia, eviten la revictimización y prevengan desenlaces fatales», se explica en el documento.
Y otro objetivo citado fue «evaluar el cumplimiento de la debida diligencia desde el inicio de las denuncias hasta la resolución de las causas judiciales».
La OVD y la Oficina de la Mujer, que están a cargo de la vicepresidenta del máximo tribunal, Elena Highton de Nolasco, tomaron como base el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (Rnfja), único registro oficial sobre femicidios.
La investigación llega hasta 2019, ya que aún no se sistematizaron los asesinatos de mujeres en contexto de violencia de género, del año pasado ni de este.
«Algunas de las variables incluidas en este estudio ya fueron relevadas oportunamente para la elaboración del Rnfja, pero su baja tasa de respuesta impulsó la necesidad de actualizar y completar dicho relevamiento», se reconoce en el documento.
Este material llega en medio de cuestionamientos a la Justicia y otros poderes estatales por la falta de acciones efectivas que impidan los femicidios, que se sostienen en la trágica estadística de, en promedio, uno por día en el país.
Los recientes femicidios de Úrsula Bahillo, asesinada por el policía Matías Martínez en la localidad bonaerense de Rojas, y de Guadalupe Curual, perpetrado por Bautista Quintriqueo en la ciudad neuquina de Villa La Angostura, son una muestra de la crisis del sistema de protección a mujeres en situación de violencia.
Ambas, habían realizado reiteradas denuncias contra sus agresores.
Estudio sobre denuncias de violencia de género/doméstica y medidas de protección en víctimas de femicidio
El informe de la Corte especificó que el registro identificó 821 víctimas letales de la violencia de género entre 2017 y 2019.
De ese total, 757 fueron víctimas de femicidios directo y 64 de femicidios vinculados, que son los homicidios cometidos contra una o varias personas a fin de causarle sufrimiento a una mujer o porque intentaron protegerla.
Entre las víctimas de femicidio directo, 743 eran mujeres y 14 eran mujeres trans/travesti, mientras que las víctimas de femicidio vinculado eran 33 mujeres y 31 varones.
En base a este detalle, el nuevo estudio identificó que 52 víctimas tenían medidas de protección: 33 por restricción/prohibición de acercamiento del agresor, y 7 sumaron además exclusión del hogar.
Y sólo 5 tenían botones antipánicos, dispositivos cuestionados por no ser efectivos, ya que requieren de un monitoreo que no está resultando.
«Si se toman los tres años en conjunto, se registraron en promedio al menos 17 víctimas con medidas de protección vigentes por año entre 2017 y 2019 en Argentina», resumió la investigación.
Además, en promedio, al menos 5 víctimas de femicidio por año contaban con medidas de protección vencidas para el mismo período.
Es que las medidas de protección solas «no alcanzan», tal como declaró el jueves a TN, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
Porque «si no hay control de esas medidas, la medida no tiene ningún sentido», agregó la funcionaria.
Sin categoría
Fuerte mensaje del Gobierno Nacional: “Les pedimos que sólo salgan a trabajar y a llevar a los chicos a la escuela”
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, pidió que la ciudanía postergue cumpleaños, festejos, bautismos y reuniones sociales. “Este es el mensaje más difícil, estamos en una situación crítica”, lanzó
Buenos Aires, 14 de abril del 2021.-
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, pronunció un duro mensaje a la sociedad en medio de la suba de contagios de coronavirus registrado en la última semana, que ayer marcó un nuevo récord con 27.001 casos positivos en 24 horas.
En su conferencia de prensa semanal, la funcionaria le pidió especialmente a la ciudadanía que sólo salga a la calle para realizar tareas prioritarias y postergue cumpleaños, festejos y reuniones sociales. “Les pedimos que sólo salgan a la calle para ir a trabajar, hacer tareas esenciales y llevar a los chicos a las escuelas”, afirmó.
“Este es el mensaje más difícil, estamos en una situación crítica”, introdujo la titular de la cartera sanitaria en el inicio de su contacto con los periodistas. Sus palabras parecieron ser una última advertencia oficial a la sociedad para evitar medidas aún más duras, como un cierre total de la economía.
En esta línea, Vizzotti indicó que la suba de los contagios registrados en los últimos días no representan el impacto de las restricciones impuestas por el presidente Alberto Fernández, y que hay un monitoreo “día a día, hora a hora” sobre la situación epidemiológica.
“La situación es delicada y estamos preocupados, el sistema de salud está en tensión. No es lo mismo que en 2020. El aumento acelerado hace que se haya puesto en tensión sobre todo las camas de terapia intensiva”, afirmó la funcionaria. Y agregó: “Tenemos variantes de preocupación circulando en la Argentina. Ha aumentado al 10% el porcentaje de las variantes del Reino Unido y Manaos. No están circulando en forma predominante, pero están en aumento y eso es una preocupación”.
Ante esta situación, señaló que “las únicas medidas que son efectivas son las que se cumplen” y pidió “postergar toda actividad que no sea prioritaria”. “Hagamos lo mínimo indispensable. Posterguemos toda actividad que no sea prioritaria: sólo salgamos a trabajar, a realizar las actividades indispensables, a llevar a los chicos a la escuela”, manifestó.
E insistió: “Vamos a tener que postergar festejos, cumpleaños, bautismos, reuniones sociales y de amigos: es clave para disminuir la transmisión”. Además, subrayó que “sigue vigente la escasez global de vacunas”, pero remarcó que el Gobierno trabaja para lograr el abastecimiento.
Durante su mensaje, además, Vizzotti hizo un pedido público a gobernadores, clase política y medios de comunicación. “Todo el arco político tiene que estar a la altura de las circunstancias, no es momento de generar más tensión”, expresó, en alusión a las críticas de dirigentes de Juntos por el Cambio por la gestión sanitaria de la pandemia.
Al ser consultada sobre la posibilidad de que se profundicen las medidas de restricción, la ministra explicó: “No hay ninguna duda y hay un consenso absoluto de que todavía necesitamos unos días para ver el impacto de estas medidas. Los casos que estamos viendo ahora son de diez días antes de haber implementado las medidas. El número de casos no va a ser un parámetro individual para poder tomar las decisiones, sino una serie de indicadores, como la velocidad de aumento, la ocupación de camas de terapia y el cumplimiento de las medidas”.
“Se está evaluando permanentemente y en el momento que sea oportuno y consensuado vamos a definir si hace falta tomar alguna medida más y en qué momento para poder fortalecer las que ya se implementaron y tratar de lograr estos objetivos”, añadió
“La pandemia no terminó. Realmente estamos cansados y preocupados. Somos plenamente conscientes de eso. El Gobierno va a acompañar a cada argentino que necesite asistencia en esta situación y hará su máximo esfuerzo para sostener ese apoyo”, aseguró la ministra de Salud, quien pidió a la población tener “calma y consenso”.
Además, subrayó que “sigue vigente la escasez global de vacunas”, pero remarcó que el Gobierno trabaja para lograr el abastecimiento de dosis. En ese sentido, celebró la “velocidad de aplicación” que imprimieron las provincias a la campaña de vacunación. Al ser consultada sobre la llegada de nuevas dosis, la funcionaria nacional explicó: “Estamos en este proceso de producción, cuando termina la producción del lote se hace el control de calidad y si se aprueba, se avisa y se genera toda la acción para ir a buscarlas. Éstas son las situaciones que no están sucediendo. Estamos esperando tener alguna información. Tenemos la expectativa de que pronto podamos tener algún embarque y continuar la campaña de vacunación”.
Sin categoría
Tierra del Fuego inició el Plan Nacional de Vacunación Antigripal 2021
Está destinada a personal de salud, embarazadas, puérperas, niños de 6 a 24 meses, mayores de 65 años y personas entre los 2 y 64 años con factores de riesgo. La vacunación se realizará con turnos previo en los Centros de Salud.
Río Grande, 13 de abril del 2021.-
Sin categoría
Desde Educación ratificaron que se continuará con la presencialidad cuidada en los establecimientos educativos
«La escuela representa un lugar muy cuidado, donde las medidas se cumplen, un lugar de fuente de información y aprendizaje colectivos de los cuidados». Lo sostuvo la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego AeIAS, Analía Cubino, luego de participar junto a sus pares de todo el país de un encuentro por videoconferencia, con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, en la cual ratificaron que se continuará con la presencialidad cuidada.
Río Grande, 8 de abril del 2021.-
- Sin categoría12 meses atrás
Farmacias y ópticas de OSEF atienden con turnos on line
- Covid-199 meses atrás
Melella: “Le tuve que pedir a los propios que dejen de agredir por redes sociales porque es una vergüenza, convierten la red social en una red cloacal”
- Interés General12 meses atrás
El Tribunal Municipal de Faltas de Río Grande habilita atención mínima con guardias mínimas
- #NiUnaMenos11 meses atrás
#NiUnaMenos: A 5 años del femicidio de Chiara Páez hay una condena que no está firme y queda una causa abierta
- Provinciales8 meses atrás
Cubino anunció que se abonarán dos mil pesos a los docentes para el pago de la conexión a internet
- Sociedad4 meses atrás
Femicidio en Faimallá: Los padres de la joven asesinada son de Río Grande
- Interés General11 meses atrás
Los planes Red Sol vencidos durante la cuarentena se renovarán automáticamente
- Interés General11 meses atrás
AR 1878: Crónica de una repatriada