Economía
Nación aportará 60 millones de pesos para obras de ampliación y pavimentación del Parque Industrial
El intendente Martín Perez mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. En ese marco se anunció que el ministerio nacional invertirá 60 de millones de pesos para la primera etapa del Plan de Desarrollo del Parque Industrial y Tecnológico. Se concertaron también acciones concretas para el desarrollo del distrito tecnológico en la ciudad.
Río Grande, 23 de Febrero de 2021. -El intendente Martín Perez mantuvo una amplia agenda de trabajo con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien arribó arribó a la ciudad acompañado del secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, y parte de su comitiva. También estuvieron el secretario de Desarrollo Económico y Ambiente, Gastón Hervidas, y el subsecretario de Planificación y Cooperación, Juan Pablo Deluca.
En la jornada de ayer lunes, los funcionarios recorrieron las instalaciones de la fábrica “Mirgor”, y luego el Intendente recibió a la comitiva nacional donde, a través de una mesa de trabajo, se llevó a cabo la firma de un convenio por 60 millones de pesos que aportará el Ministerio de Desarrollo Productivo a la primera etapa del Plan de Desarrollo del Parque Industrial y Tecnológico. Además, el Ministerio brindará apoyo para el desarrollo y consolidación del distrito tecnológico en la ciudad.
Al respecto, el intendente Martín Perez expresó que “estamos muy esperanzados con este nuevo proceso de desarrollo que estamos pensando para nuestra ciudad”, e informó que “el ministro Kulfas anunció la inversión de 60 millones de pesos para infraestructura del Parque Industrial, puntualmente en lo que tiene que ver con pavimentación. Es un convenio que ya hemos firmado y que estamos pronto a implementar”.
Además, afirmó que “estamos pensando nuevas alternativas para el desarrollo económico de nuestra ciudad, relacionadas a las nuevas economías del conocimiento y cómo Río Grande, a partir de la conformación de este distrito tecnológico, puede llegar a generar nuevos incentivos para la creación de nuevos puestos de trabajo y de formación de muchos de nuestros jóvenes que tienen enormes capacidades para poder llevar adelante”.
“Hoy contamos con el acompañamiento del Gobierno Nacional para poder seguir apostando al futuro y desarrollo de Tierra del Fuego”, expresó el Intendente, quien mencionó que “estamos convencidos que el desarrollo económico se tiene que dar acompañado de un desarrollo urbano. Río Grande no puede seguir creciendo económicamente sin desarrollarse desde el punto de vista urbano. Esto lo hablamos con el Ministro, pensando también en el futuro de nuestra promoción industrial”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, manifestó que “pudimos avanzar en un Plan de Desarrollo del Parque Industrial. Prontamente vamos a invertir 60 millones de pesos para mejorar obras de pavimentación y ampliación del Parque”.
Por otro lado, informó que “estamos trabajando otros proyectos vinculados a la economía del conocimiento y la generación de nuevos emprendimientos. El objetivo es capacitar jóvenes para que trabajen en programación y en diferentes actividades”.
Finalmente, Kulfas expresó que “estamos avanzando en el desarrollo productivo para el desarrollo de esta ciudad tan querida por todos los argentinos, y somos convencidos de que Río Grande va a ser un protagonista muy importante de esta reactivación del año 2021”.
Economía
Gustavo Melella avanza en la renegociación de los títulos de u$s200 millones
La provincia apunta a prorrogar tres años el vencimiento y a bajar intereses de bono de u$s200 millones. No descarta un freno legal a la cláusula de pago con regalías hidrocarburíferas.
Río Grande, 26 de febrero del 2021.- El Gobierno de Tierra del Fuego de Gustavo Melella avanza en la renegociación de los títulos de u$s200 millones emitidos en 2017 por su antecesora Rosana Bertone y presentó a los acreedores una oferta mejorada con extensión de plazos y reducción de intereses. La particularidad de la deuda fueguina es que está garantizada por producción hidrocarburífera; es decir, las regalías ingresan a un fideicomiso para pagar a los bonistas, cláusula que complica las negociaciones. Y, tal como anticipó este medio hace un mes, en la administración de Melella confirman que podrían iniciar acciones legales y solicitar una orden judicial para frenar ese mecanismo de no llegar a un entendimientos con los tenedores. Asimismo, en paralelo, Entre Ríos abrió el proceso de solicitud de adhesión a la oferta que ya cuenta aval del grupo mayoritario de bonistas.
Economía
PROGRESO asistió con más de 771 millones de pesos a sectores de actividad productiva, comercial y de servicios de Tierra del Fuego
El Ministerio de Producción y Medio Ambiente dio a conocer un nuevo informe sobre los resultados del Plan PROGRESO (Programa de Recuperación Económica y Social), implementado por el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en el marco de la pandemia por Covid 19
Río Grande, 25 de febrero del 2021.- El informe pone de relieve la importancia de la serie de políticas llevadas adelante de ayuda financiera a distintos sectores de la producción, pequeñas y medianas empresas, la economía popular y rubros tales como el comercio, la gastronomía y hotelería, el turismo y la educación, entre otros.
Economía
Vuoto recibió a Kulfas: «Necesitamos encender los motores de la industria, el comercio y el turismo»
El Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas fue recibido por el intendente Walter Vuoto en la sede de Intendencia de la Municipalidad de Ushuaia, donde mantuvieron un encuentro a solas para analizar los avances de los distintos proyectos de promoción en los que se vienen trabajando y que tendrán un impacto positivo en la ciudad de Ushuaia, luego de la caída económica sufrida por la pandemia y la paralización internacional del turismo.
Ushuaia, 23 de febrero de 2021.- Luego de la reunión Kulfas, explicó que durante el encuentro “pasamos en limpio una gran cantidad de proyectos que le van a cambiar la cara a Ushuaia, que van a generar mucho desarrollo, nuevos puestos de trabajo, que tienen que ver con la tecnología, con el conocimiento, con el turismo”.
En referencia a la actividad turística, el Ministro indicó que “es una actividad que hoy está golpeada, pero que estamos ayudando a que se pueda levantar y sostener y son todos elementos que van a permitir que Ushuaia se siga levantando y continúe creciendo”.
Destacó también que “el año pasado se recuperaron más de 2000 empleos, casi la mitad de los puestos que se perdieron durante el gobierno de Macri y vamos por mucho más. Estamos convencidos que Ushuaia y Tierra del Fuego van a ser protagonistas”
Por su parte, el intendente Walter Vuoto reiteró la importancia de la visita del Ministro, “en este contexto en el que la industria vuelve a crecer con fuerza, después del golpe que significó la pandemia, sobre todo para nuestra provincia que ya venía golpeada por la caída nacional del consumo que se vivió durante el gobierno macrista”.
También destacó que “así como prendimos todos los motores de la obra pública, queremos que los motores de la industria, del comercio, del turismo, de la economía del conocimiento y de la economía circular se enciendan con fuerza para generar nuevos puestos de trabajo, que es lo más importante, para lograr una mejora real del nivel de vida de nuestros vecinos y vecinas”.
“Ushuaia y todos los fueguinos y fueguinas tenemos una clara y fuerte vocación industrial, porque la industria es sinónimo de progreso y de desarrollo. Por eso, apostamos a que la industria vuelva a crecer y siga creciendo el polo industrial más austral del mundo” expresó Vuoto.
Visita a la empresa Newsan
En el marco de la visita del Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas y de su comitiva a la provincia; el intendente Walter Vuoto realizó una recorrida junto al Ministro de las plantas 2 y 5 de la fábrica Newsan de la ciudad. Participaron también la vicegobernadora Monica Urquiza; la secretaria de Economía y Finanzas de la Municipalidad, Brenda Tomasevich; la ministra de Producción y Ambiente de la provincia, Sonia Castiglione; el secretario de industria provincial, Juan Ignacio García y el director Industrial de la empresa René Ceballos.
Durante la recorrida, visitaron las líneas de producción de microondas, de televisores, y de teléfonos celulares.
El intendente Walter Vuoto expresó que la presencia del Ministro Matías Kulfas es muy importante para nosotros. Porque si bien él conoce en profundidad el sistema de promoción industrial de nuestra provincia, es muy valioso que pueda recorrer personalmente las fábricas, hablar con los trabajadores, ver las líneas de producción, toda la inversión, equipamiento y el “saber hacer” que tenemos disponible”.
Por último, Vuoto pidió que “este año, se puedan encender todos los motores de la industria por medio de la reactivación del consumo y del mercado interno, después de este tiempo tan duro que nos tocó atravesar por la pandemia”.
- Sin categoría10 meses atrás
Farmacias y ópticas de OSEF atienden con turnos on line
- Covid-197 meses atrás
Melella: “Le tuve que pedir a los propios que dejen de agredir por redes sociales porque es una vergüenza, convierten la red social en una red cloacal”
- Interés General10 meses atrás
El Tribunal Municipal de Faltas de Río Grande habilita atención mínima con guardias mínimas
- #NiUnaMenos9 meses atrás
#NiUnaMenos: A 5 años del femicidio de Chiara Páez hay una condena que no está firme y queda una causa abierta
- Provinciales6 meses atrás
Cubino anunció que se abonarán dos mil pesos a los docentes para el pago de la conexión a internet
- Sociedad3 meses atrás
Femicidio en Faimallá: Los padres de la joven asesinada son de Río Grande
- Interés General9 meses atrás
AR 1878: Crónica de una repatriada
- Interés General9 meses atrás
Los planes Red Sol vencidos durante la cuarentena se renovarán automáticamente