Provinciales
Regreso cuidado a las aulas: Avanzan en la puesta a punto de los establecimientos educativos
Las tareas tienen como fin garantizar las condiciones generales de los distintos espacios que estarán dispuestos para retornar al ciclo lectivo 2021.
Río Grande, 18 de febrero del 2021.- El Gobierno de la Provincia continúa llevando adelante diversas acciones con miras al comienzo de clases el próximo 1 de marzo. Trabajos de pintura; mantenimiento; reparaciones; limpieza e higiene son las tareas que se vienen ejecutando en distintas instituciones educativas de la provincia.
Provinciales
Gobierno garantizó a las y los trabajadores Pomys que no habrá reubicación de personal
Fue en la reunión que mantuvo el secretario de Educación de la provincia, Pablo López Silva, con representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado en torno a la protesta que llevaba adelante personal Pomys por la redistribución de este personal y la incorporación de cooperativas de trabajo para la limpieza en edificios escolares, como medida excepcional.
Río Grande, 8 de marzo del 2021.- “Vamos a fortalecer donde hay pocos compañeros” expresó López Silva recordando “hay más de 270 personas que se desempeñan como Pomys, que están resguardadas, ya sea por la edad o por ser de riesgo. Sumado a esto lo que tenemos que entender es que hay compañeros que van a poder volver después de vacunarse y otros que van a necesitar seguir resguardados en su domicilio”.
Provinciales
El Gobierno señaló que la contratación de cooperativas para la limpieza de las escuelas es «una medida excepcional»
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología dispuso como medida excepcional la contratación de cooperativas de trabajo con el solo fin de garantizar la apertura de los edificios para albergar a las comunidades educativas. Señalaron que «se trata de una medida paliativa, momentánea, con el fin de cumplir además las medidas sanitarias en resguardo del personal Pomys que se encuentra en la población considerada de riesgo por edad o por presentar alguna patología»
Ushuaia, 8 de marzo de 2021.- De acuerdo a la información suministrada por la cartera provincial 223 agentes Pomys tienen 60 años o más. Además, hay otros 50 servidores públicos que también se encuentra en la población considerada de riesgo, por cuestiones de salud. Es decir, son más de 270 los agentes Pomys, en su mayoría mujeres que estarán dispensados en sus casas.
“En orden al interés supremo de los derechos del niño debemos garantizar que puedan revincular con su escuela. Es un momento muy complejo para todos, y por ello se toman medidas excepcionales, que no se tomarían sino fuera por pandemia. Apelamos a que todos podamos acompañar esta vuelta a la presencialidad. Es una medida que me gustaría dejar en claro es excepcional, hasta tanto podamos darles la vacunación a todos los trabajadores Pomys que puedan ser personal de riesgo van a ser dispensados, si no podemos aún darles las vacunas no vamos a arriesgarlos, tal como estamos haciendo con el personal docente mayor de 60 años y con patologías que ya ha expresado el ministerio de salud”, explicó al respecto la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analia Cubino.
“Queremos más que nadie la revinculación del personal con sus instituciones, por eso reitero que es una medida excepcional hasta tanto puedan regresar el personal que está dispensado. Por esta razón, y ante la necesidad de completar las dotaciones de las escuelas vamos a reubicar momentáneamente por estas semanas al personal Pomys que no es de riesgo de Jardines a otros establecimientos. Y en algunos establecimientos de nivel Inicial se llevará a cabo la limpieza con cooperativas de trabajo”.
Al mismo tiempo que es imperante la necesidad que los niños y niñas regresen a la presencialidad en las aulas, también es importante garantizar la vacunación de este personal, mientras tanto se debe garantizar su seguridad sanitaria.
Provinciales
Castillo se reunió con la Secretaria de Hábitat Municipal para tratar la ampliación del ejido urbano de Ushuaia
La Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, mantuvo un nuevo encuentro con la Secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la municipalidad de Ushuaia, Lorena Henriques Sanches, junto a quien avanzaron en el análisis de la ampliación del ejido urbano de esa ciudad.
Ushuaia, 4 de marzo del 2021.- La titular de la cartera ministerial indicó que en este segundo encuentro “pudimos dialogar acerca de las propuestas que cada ejecutivo posee en torno a la extensión y a la localización del ejido urbano, teniendo en cuenta cuestiones que van desde lo ambiental, el desarrollo productivo y las distintas zonificaciones”.
- Sin categoría10 meses atrás
Farmacias y ópticas de OSEF atienden con turnos on line
- Covid-197 meses atrás
Melella: “Le tuve que pedir a los propios que dejen de agredir por redes sociales porque es una vergüenza, convierten la red social en una red cloacal”
- Interés General10 meses atrás
El Tribunal Municipal de Faltas de Río Grande habilita atención mínima con guardias mínimas
- #NiUnaMenos9 meses atrás
#NiUnaMenos: A 5 años del femicidio de Chiara Páez hay una condena que no está firme y queda una causa abierta
- Provinciales6 meses atrás
Cubino anunció que se abonarán dos mil pesos a los docentes para el pago de la conexión a internet
- Sociedad3 meses atrás
Femicidio en Faimallá: Los padres de la joven asesinada son de Río Grande
- Interés General9 meses atrás
AR 1878: Crónica de una repatriada
- Interés General9 meses atrás
Los planes Red Sol vencidos durante la cuarentena se renovarán automáticamente