Interés General
AR 1878: Crónica de una repatriada
Después de 74 días de encierro, emprendimos el viaje de vuelta a Tierra del Fuego. Un regreso que no estaba planeado, pero como a todxs, la pandemia nos dio vuelta los planes.
Buenos Aires-Río Grande, 10 de junio del 2020.- A las 7 de la mañana debíamos estar, mi hijo y yo, en Aeroparque para tomar el vuelo AR 1878. A esa hora llegamos después de un recorrido de 20 minutos en Cabify con un chofer colombiano que nos puso al día de todas las noticias nacionales, internacionales, previsiones, diagnósticos, efectos de la pandemia en la economía mundial y en la de su país. Todo en poco tiempo y con detalles de cómo cambiaron los hábitos y de cómo le tocó trasladar hasta un gato a una veterinaria en las últimas semanas.
A las siete aún está oscuro y Aeroparque casi desierto, pisamos la vereda al hall de acceso y personal de la Casa de TDF en Buenos Aires nos recibió con barbijos y las copias de la declaración jurada que debíamos completar más tarde. Todos en fila, con distancia de dos metros, con el tapabocas adherido y con cuidado. Personal de salud nos midió la temperatura con ese termómetro de forma de pistola que se ve en las fotos, pero que personalmente es un poco más amenazante.
De ahí al checkin: otra vez distancia, empleados de la aerolínea con escafandras y guiando el procedimiento, todos muy amables y todos los pasajeros obedeciendo las instrucciones, los ademanes, las señas. Porque digamoslo de entrada, a nadie se le entiende nada con el barbijo sobre boca y nariz y estamos recurriendo a otras formas de gestualidad para comunicarnos.
Seguimos manteniendo la distancia entre pasajeros y con los trabajadores de la aerolínea y personal del aeropuerto durante el pre embarque. Todos los comercios, confiterías, bares, farmacias, kioscos, todo cerrado por lo tanto la recomendación en este caso es prepararse con todo lo necesario para transitar las tres horas y media de vuelo hasta la capital fueguina y las casi 4 horas más entre Ushuaia y Río Grande.
160 pasajeros, con las manos sanitizadas, con los tapabocas que no debíamos quitarnos ni por un minuto como nos habían advertido al ingresar a la nave, pero con la misma separación mínima de siempre entre asientos. Nada en los aviones fue modificado, los mismos tres asientos por fila y dos tiras de asientos igual que antes.
El capitán de la nave nos dio la bienvenida con una batería de recomendaciones: la menor circulación posible dentro del avión y no formar filas en los baños. Todos hicimos caso.
El vuelo transcurrió sin sobresaltos y fue el momento de llenar la famosa declaración jurada del Ministerio de Salud en las que aseguramos no haber tenido contacto con casos positivos de Covid-19 en los últimos catorce días y tampoco presentar síntomas, además de comprometernos a hacer una rigurosa cuarentena por el término de dos semanas en mi lugar de residencia, aceptado cumplir las reglas impuestas por la autoridad sanitaria, que incluyen la obligación de denunciar al 107 la aparición de fiebre superior a 37,5 grados, tos, falta de aire, anosmia, digeusia, es decir falta de gusto u olfato, incluidas por la OMS el 17 de abril como dos de los síntomas característicos que pueden presentar los portadores del virus.
Al fin llegamos a la imponente pista del aeropuerto de la capital fueguina. Las voz del comandante indicó que el descenso de los pasajeros sería de a grupos de veinte personas, y una vez más guardando la ansiedad y manteniendo distancia, lo hicimos. En veinte minutos estábamos de nuevo bajo el termómetro-pistola, entregando las declaraciones juradas y en la sala para recibir nuestros equipajes. Todos juntos pero más o menos distantes. Este trámite demoró un buen rato, algo que habitualmente sucede, con o sin pandemia.
Otra vez personal de diferentes áreas del gobierno de Tierra del Fuego nos guió hacia los colectivos de Deportes que nos llevarían por la ruta 3 camino a Río Grande. Una botellita de agua y algunas golosinas, fueron en nuestro caso la primer comida del día. Sé que otros, más previsores y previsoras prepararon sándwiches y una mamá aprovechó el momento para darle un puré de manzanas a su bebé. Comenzó el viaje hacia Tolhuin en los dos colectivos con 37 pasajeros cada uno. En el corazón de la isla hubo una parada técnica en la estación de servicio y continuamos hacia
Río Grande. Otra vez en las inmediaciones de la YPF de la circunvalación, descendimos de nuestro transporte y en el lugar personal policial nos distribuyó en combis policiales, según el barrio de residencia. El equipaje en camionetas que nos escoltaban y al bajar, cada pasajero otra vez daba sus datos personales al chofer.
Nada de abrazos en las puertas de las viviendas, nada de besos en los reencuentros. Toda la emoción contenida que cada uno y cada una estará resolviendo de la mejor manera en este encierro acordado. Mientras cada día llama Claudia, del Ministerio de Salud, para preguntar cómo estamos, siempre se despide con un “que tengas un lindo día” y ya me dieron ganas de conocer la cara de esa voz.
Todos los días, desde hace una semana, a media mañana un patrullero estaciona en la puerta de mi casa, un policía con barbijo y una planilla en la mano me pregunta cómo estamos y cuanto queda. Hasta el 13, sólo unos días más.
Interés General
Gran acompañamiento del sector comercial de Tolhuin a la Tarjeta +U
Se llevó adelante en las instalaciones de la Municipalidad de Tolhuin el lanzamiento de la tarjeta +U para dicha ciudad con una nutrida participación de comerciantes, empresarios, responsables de emprendimientos turísticos de la ciudad y comerciantes destacados de la ciudad, como el propietario de la panadería La Unión, Emilio Sáez. También participó el Secretario de Producción, Innovación e Inversiones de la Municipalidad de Tolhuin, Eduardo Ibarra y el concejal Matias Rodríguez Ojeda, entre otras autoridades.
Río Grande, 6 de marzo del 2021.- El subsecretario de Desarrollo Económico de Ushuaia, Gustavo Ventura, realizó la presentación de la tarjeta, junto a su equipo, explicando el funcionamiento y el alcance de esta herramienta. “La tarjeta +U en Ushuaia logró el ahorro de nuestros vecinos por más de 3 millones de pesos en solo dos meses, más de 120 comercios y 12.500 vecinos ya son parte. Por lo que, sin dudas, se posiciona como un nuevo motor de la economía local”.
Interés General
Gremios destacaron la inclusión de más trabajadores al régimen diferencial jubilatorio de Salud
Representantes de las y los trabajadores de la sanidad celebraron la decisión del Gobernador Gustavo Melella de incluir a los profesionales técnicos al régimen diferencial jubilatorio de salud, conteniendo de esta manera a los enfermeros y a los técnicos con atención directa al paciente.
Río Grande, 5 de marzo del 2021.- Por el lado de ATSA, su secretaria general Claudia Etchepare, destacó y agradeció a la actual gestión «que piensa en todos los sectores de salud y los ha ido incluyendo a medida que se fue pudiendo. Sabemos que todo es un esfuerzo a nivel administrativo y sobre todo económico».
Interés General
Sindicato de Luz y Fuerza agradeció las gestiones de Vuoto para que Tierra del Fuego ingrese al mercado electrónico nacional
En el día de hoy, el secretario gremial adjunto provincial del sindicato regional de Luz y Fuerza Patagonia, Ariel Bugliolo, fue recibido en la Municipalidad de Ushuaia por el jefe de Gabinete, Mario Daniele y el subsecretario de Desarrollo Económico, Gustavo Ventura, para tratar distintos temas relacionados a la agenda energética de la ciudad.
Ushuaia, 5 de marzo del 2021.- En dicha reunión Ariel Bugliolo agradeció las gestiones del intendente Walter Vuoto para lograr la incorporación de Tierra del Fuego al Mercado Virtual Nacional, resolviendo la totalidad de la deuda de la Dirección Provincial de Energía y logrando una financiación para el resto de la misma.
- Sin categoría10 meses atrás
Farmacias y ópticas de OSEF atienden con turnos on line
- Covid-197 meses atrás
Melella: “Le tuve que pedir a los propios que dejen de agredir por redes sociales porque es una vergüenza, convierten la red social en una red cloacal”
- Interés General10 meses atrás
El Tribunal Municipal de Faltas de Río Grande habilita atención mínima con guardias mínimas
- #NiUnaMenos9 meses atrás
#NiUnaMenos: A 5 años del femicidio de Chiara Páez hay una condena que no está firme y queda una causa abierta
- Provinciales6 meses atrás
Cubino anunció que se abonarán dos mil pesos a los docentes para el pago de la conexión a internet
- Sociedad3 meses atrás
Femicidio en Faimallá: Los padres de la joven asesinada son de Río Grande
- Interés General9 meses atrás
Los planes Red Sol vencidos durante la cuarentena se renovarán automáticamente
- Género9 meses atrás
La Marea Verde se traslada a la Redes: La Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito cumple 15 años